9.4 C
La Plata
26 junio, 2024
PAÍS

Dujovne abre la puerta para dar de baja a millones de jubilaciones, porque “mucha gente lo pide”

“Mucha gente sentada en sillas, comentando la política económica, nos pide que demos de baja las jubilaciones que fueron otorgadas por el régimen de moratorias previsionales durante el kirchnerismo”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne.

En tal sentido, recordó que durante el anterior gobierno “de dos millones de jubilados pasamos a cinco millones de jubilados. Es decir que tres millones y medio entraron por moratorias, por lo que en muchos casos aportaron algo que se licuó”, y que “hoy tenemos tres millones y medio de jubilados que aportaron muy poquito”.

Durante una entrevista con Alejandro Fantino anoche en “Animales Sueltos”, por América, el conductor interpeló por momentos al funcionario, sobre todo cuando le preguntó: cómo pudo el mejor equipo de los últimos 50 años no ver la crisis que se venía. Dujovne contestó apelando al tema de la herencia kirchnerista, y cumplió al pie de la letra con el libreto oficialista de que “tenemos problemas, porque estamos sentando las bases de un futuro mejor”.

Sobre la causa de los cuadernos, afirmó: “Me gustaría que cuando miremos a Argentina en 20 años, se pueda marcar este episodio como el inicio de una Argentina transparente, ética, que dejó la corrupción en el pasado”, y agregó que “veo estos hechos como una oportunidad perdida, con el kirchnerismo como un Gobierno de saqueo. La suba de tarifas está asociada a la corrupción y al saqueo”.

Y hasta llegó a hablar sobre el presunto monto robado durante el kirchnerismo y dijo: “Si uno mira la obra pública, subsidios, compras de empresas de energía, y se pone el 20 %, se calcula 35 mil millones de dólares, o sea el 7 % del PBI”, desterrando de esa manera el absurdo discurso anti K en cuanto a que la anterior gestión ‘se robó un PBI entero’…

Eso sí, el ministro reconoció: “Sabemos que hay mucha gente que le cuesta llegar a fin de mes, que la está pasando mal, pero tenemos una responsabilidad muy grande, que es la de evitar una mega crisis. Eso es lo más importante”.

“Con cada crisis sumamos camadas de pobreza”, afirmó Dujovne, aunque aclaró: “No hay ninguna posibilidad que haya una crisis como en 2001, tampoco de default; porque trabajamos para que Argentina no vuelva a tener una crisis y construimos un futuro de prosperidad”, aunque planteó que el país “necesita 20 años de crecimiento sostenido para convertirse en un país desarrollado”.

También en info135

Lo que faltaba: Milei ahora se autopostula para que le otorguen el premio Nobel de Economía

Eduardo

La casta son los trabajadores: con Milei creció el desempleo, y hay más de 600 mil desocupados nuevos

Eduardo

Kicillof acusó al Gobierno nacional de someter a un “permanente hostigamiento” a la Provincia

Eduardo

Salir de los comentarios