16.9 C
La Plata
6 febrero, 2025
PAÍS

El Gobierno, cada vez más solo: con los anuncios de ayer, llega a su fin el programa con el FMI

La durísima derrota sufrida por el oficialismo en las PASO del domingo pasado, forzó a Mauricio Macri a implementar un paquete de medidas económicas para recuperar los votos de la clase media, la más castigada por su plan de gestión. A propósito de estos anuncios, hoy el periodista Carlos Pagni asegura que significarán un “punto final para el programa con el FMI”.

Las medidas en cuestión tendrán un costo de 40 mil millones de pesos para el Estado. Sin embargo, el Gobierno no precisó la forma en la que planea financiarlas. Entonces, obviamente empezaron a surgir las dudas sobre la capacidad de la Argentina para cumplir con lo pactado con el Fondo Monetario Internacional.

Pagni explicó en una columna en el diario La Nación titulada “Punto final para el programa con el FMI”, que habrá que renegociar la deuda con el organismo: “Las medidas que anunció (Macri) fueron una demostración de esta nueva realidad: significaron la cancelación, de facto, del programa pactado con el FMI”. Para el periodista, ya no se cumplirá la meta de déficit fiscal acordada con el Fondo: “Quedó más claro lo que ya se sabía el domingo: habrá que negociar un nuevo programa con el único financista que le queda al Estado”, señaló.

Según el periodista, la reacción de los mercados el lunes último “no se debió solo a que había triunfado Alberto Fernández. Los agentes económicos advirtieron que el programa vigente había perdido consenso social y que, por lo tanto, tampoco podría ser ya ejecutado por Macri”.

Destacó que “los anuncios que ayer realizó el Presidente, suponen que ya no se cumplirá la meta de déficit fiscal acordada con el Fondo. También el objetivo monetario, que es la piedra angular de todo el edificio, fue abandonado. Igual que la zona de no intervención cambiaria: la cotización del dólar perforó el techo de $51,45, sin que el Banco Central vendiera las reservas disponibles para frenar esa suba”.

Y agrega que “para controlar las variables fiscales, monetarias y cambiarias hace falta una credibilidad de la que él fue despojado en las primarias. Ese déficit solo puede ser compensado por Alberto Fernández, quien fue ungido como presidente virtual en esos comicios. Macri terminó de admitirlo ayer, cuando se comunicó con su rival”.

Para Pagni, “Fernández dejó ver ayer que reticencia a involucrarse tiene un límite en sus propios intereses. Dejó en claro que no fantasea con que el actual gobierno se desangre. Es lógico: el modo con que Macri enfrente el vendaval afectará la magnitud de la inflación y de la recesión que heredará su sucesor. Es posible que Fernández tenga en cuenta, además, un factor muy inquietante: el nivel de reservas monetarias”.

Y advierte que “sobre Fernández pende una amenaza tácita: Macri puede “volverse loco” y, ya fuera del acuerdo con el Fondo, quemar reservas con total irresponsabilidad. Eso debilitaría muchísimo al próximo presidente”.

 

También en info135

Tras Davos y el ataque a Kicillof, el gobierno pierde su primera batalla digital

Alfredo Silletta

El Gobierno avanza en la eliminación de la figura de femicidio, a pesar de que podrían liberar a unos 300 asesinos

Eduardo

Le entraron las balas: Un Milei desesperado atacó a Kicillof y volvió a insistir en que la ideología de género promueve la pedofilia

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios