El periodista Roberto Navarro reveló la “trampa” que dejó el Gobierno de Mauricio Macri para Alberto Fernández. En una nota que tituló “El impacto del IVA en alimentos será mayor que el del aumento de sueldos de 4000 pesos”, el director de El Destape explica los pormenores de un problema que afectará a la mayoría de los argentinos: los aumentos de precios.
“Mauricio Macri dejó una trampa y el Gobierno cayó en ella. Volver a cargar con un IVA del 21 % a los alimentos de mayor consumo del país golpeará los bolsillos de la clase media baja y baja, que hoy gastan, en promedio, la mitad de sus ingresos en alimentarse (…) Se llegó a un acuerdo con fabricantes y supermercados para que el traslado a precios sea menor, pero ese pacto es precario”, explicó Navarro en su columna.
Según lo que relata, los puntos clave de esta “trampa” que dejó el macrismo al Gobierno encabezado por Alberto Fernández se podrían resumir en:
– El jueves y viernes último los principales fabricantes de alimentos enviaron a los mayoristas listas de precios iguales a las de 2019, pero eliminando fuertes descuentos. Así el precio final termina teniendo incrementos que llegan al 21 %.
– El acuerdo sólo incluyó a los supermercados, que comercializan el 30 % de la venta de esos alimentos. El otro 70 % lo venden 150 mil almacenes y autoservicios en todo el país. Los productos llegan a ellos por intermedio de mayoristas, que ya comenzaron a subir sus precios. Dos de los más grandes mayoristas del país concuerdan en que, dado los escasos márgenes de ganancias que se manejan en esos productos esenciales, les es imposible absorber el IVA.
– Aunque el listado de productos es reducido, representa el 40 % de la facturación de los comercios minoristas. Este dato da una idea de lo que significa en el presupuesto alimentario de una familia. De hecho, la leche, la yerba, el azúcar y el aceite son los cuatro alimentos de mayor consumo en el país.
– La devolución del IVA de hasta $ 700 no se da en las ventas en efectivo, que son la mayoría. A los que compran de manera bancarizada sólo les cubre compras de hasta $ 3500.
De esta manera, Navarro concluye que “es entendible la preocupación del Gobierno por recuperar esa recaudación, tanto por la búsqueda de un menor déficit fiscal como por la necesidad de devolverle ese dinero que les estaba faltando a las provincias. El tema es si no es mayor el daño que el beneficio. Por otro lado, golpea justo en el sector que Alberto está intentando ayudar: los que menos tienen”.
1 comentario
QUE DIOS HAGA JUSTICIA CON MACRI POR SER TAN MISERABLE Y CANALLA !!!