Un proyecto de ley para crear una comisión específica que se dedique a investigar el proceso de “fuga de capitales” durante el gobierno de Mauricio Macri entre 2016 y 2019, será presentado en las próximas horas en la Cámara de Diputados.
El objetivo, precisamente, apuntará a la necesidad de analizar qué se hizo con los miles de millones de dólares que llegaron en forma de créditos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que derivó en una brutal deuda.
En la iniciativa, impulsada por los diputados nacionales del Frente de Todos, Itai Hagman y Federico Fagioli, se busca saber qué se hizo con los dólares que llegaron de deuda y se fueron”.
En declaraciones radiales, Hagman anticipó que “se planteará en el recinto crear un ente que analice los movimientos entre el Estado y el FMI entre 2016 y 2019”.
Agregó que “primero, cómo fue el proceso de endeudamiento y luego, para qué se usó todo ese dinero”, precisando que durante ese período “se fugaron de Argentina cerca de 90.000 millones de dólares”.
En este sentido, agregó que se anhela indagar “quienes, cómo y de qué manera fugaron esos recursos que hoy” no están. “Es una de las razones por las que no podemos pagar la deuda y reactivar la economía. El propio ex presidente Mauricio Macri lo reconoció en el video famoso, mientras que Nicolás Dujovne había dicho que la Argentina era el país más desendeudado del Mundo”, comentó.
A su vez, recalcó que “también hay corresponsabilidad del FMI” y de “grandes grupos económicos” que “no son víctimas de la situación”. “Son ellos, junto al Gobierno anterior, los que tienen que pedir disculpas al pueblo argentino. Hay que construir un Nunca Más para estos ciclos de fuga de dólares”, sostuvo el diputado.
Por último, y en relación a que el ministro de Economía, Martín Guzmán, asistirá al Congreso para explicar la reestructuración de la deuda, Hagman aseveró: “El Gobierno no somete el programa económico a la negociación, hay una decisión muy firme que es no pagar a costa del ajuste. Debe ser compatible con los objetivos de reactivar la economía y recuperar la autodeterminación”.
Sin embargo, el dirigente del Frente de Todos, destacó que “el problema no ha sido solo el endeudamiento descontrolado, reconocido incluso por Macri en aquel video. El problema de la deuda no solo ha sido la irresponsabilidad sino también la funcionalidad. No se usaron para hacer inversiones de obras públicas, inversiones productivas, no se utilizaron con ningún fin social o económico relevante. Hay una correlación casi perfecta con lo que ha sido la fuga de capitales”.
Por último, advirtió que “9 de cada 10 dólares que entraron a la Argentina por la deuda externa salieron por la fuga de capitales. Por eso es necesario investigar cómo fue el proceso de endeudamiento, cómo fue el proceso de salida de divisas y quiénes fueron los que fugaron estos dólares”.