El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires y ex vicepresidente Carlos Ruckauf propone que las empresas se encarguen de trasladar a los trabajadores para reactivar algunas actividades económicas. Además, insiste en lo interesante de una cuasimoneda acordada entre las provincias y la Nación para desactivar una posible hiperinflación.
En declaraciones a la prensa, afirmó que apoya las medidas del gobierno nacional y realizó algunas propuestas para volver a activar la economía sin descuidar la salud. “Estoy de acuerdo con la zonificación, como dice Axel Kicillof y hay que empezar a analizar cómo salimos del parate en algunos lugares de la provincia de Buenos Aires, dice el ex gobernador.
Luego recuerda que el mayor problema para el contagio comunitario son los medios de transporte, que no se pueden volver a saturar. De allí que propone que las fábricas, obras en construcción o actividades comerciales que quieran volver a trabajar, los propietarios deberán ocuparse del traslado privado de sus trabajadores. “Que los vayan a buscar con vehículo propio de las empresas dividiendo por turnos, proveyendo de tapabocas y manteniendo la distancia social, y que al terminar su turno los lleven de vuelta” a sus casas, afirma el ex gobernador.
Consultado sobre la posible vuelta de una cuasimoneda, como fue el patacón durante su gestión, afirma que “si hoy se hiciera, habría que hacer un acuerdo entre Nación y las provincias para emitir un solo diseño que sea de 100 pesos y para todas las provincias, en forma tal de no tener gasto”, afirma.
Para el ex vicepresidente, esto tendría la ventaja de que no redundaría en la inflación, porque, a diferencia de lo que sucedería si se hace una emisión nacional, “nadie aceptará en el mercado cambiario una emisión de provincias”.
Ruckauf afirma que con esas condiciones se evitarían los errores de muchas cuasimonedas que perdieron valor, a excepción del patacón. “Con un acuerdo federal, esta moneda paralela permitiría el pago de impuestos nacionales y provinciales y si hay acuerdo se puede ampliar al consumo de alimentos”, dijo.