El presidente Alberto Fernández reafirmó hoy que la propuesta argentina de canje de su deuda a los acreedores privados “guarda en un 100 por ciento el criterio de sostenibilidad que el FMI ha propuesto”.
“Me está esperando Martín para desayunar. Esto es una negociación con personajes singulares. Vamos a ver bien cuántos aceptaron la oferta, quiénes presentaron contraoferta. Yo espero que entiendan, tengo mucha firmeza en lo que hemos propuesto. Esta vez tenemos una suerte de aval del FMI. Nuestra propuesta guarda en un 100% el criterio de sostenibilidad que el FMI ha propuesto”, dijo Fernández esta mañana en declaraciones a FM Futurock.
Se espera que tras la reunión entre el mandatario y Guzmán, el Gobierno anuncie cuál fue la aceptación final de la oferta argentina, que tuvo el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), de todo el arco político y empresario local, y de varios economistas de prestigio global. Además, informará sobre los siguientes pasos oficiales.
Versiones. Hasta anoche se afirmaba que cerca del 19% de los acreedores aceptaron la propuesta de reestructuración de la deuda que planteó el ministro de Economía, Martín Guzmán, por debajo del nivel necesario para imponerle el canje a la totalidad de los bonistas. Pese al fin de la etapa, el Gobierno continuará con las negociaciones hasta el 22 de mayo con quienes quedaron afuera. El sábado establecerá los siguientes pasos a seguir.
La idea será continuar hasta el 22 de mayo sin que Argentina entre en default. Para que se oficialice antes la cesación de pagos deben pedir la aceleración de los vencimientos dos tercios de los bonistas, un requisito difícil de cumplir para los especuladores. “Argentina permanece abierta al diálogo. Hicimos una oferta sostenible de buena fe y apreciamos que parte de nuestros acreedores ya la hayan aceptado”, señaló Guzmán a Reuters antes de que venciera el plazo. La propia directora gerenta del FMI admitió que el Gobierno puede mantener discusiones con los acreedores. “Todavía hay tiempo para esas negociaciones que están en curso”, le respondió al Financial Times.