Los ex directores de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, fueron procesados hoy por el juez federal de Lomas de Zamora, Pablo Auge, por espionaje ilegal a la ex presidenta Cristina Kirchner y al Instituto Patria.
El magistrado, además, les prohibió salir del país y les impuso un embargo de $ 2 millones. Asimismo, quedó procesado el ex jefe de contraingeligencia del organismo, Martín Coste, a quien se le impuso un embargo de $ 700 mil. El procesamiento es sin prisión preventiva.
De esta forma, el magistrado da por tierra la intención que tenía Arribas, quien había manifestado entre su círculo íntimo, su intención de regresar con su pareja a Brasil, donde mantuvo activas una serie de empresas mientras era funcionario de Mauricio Macri.
Justamente, el nombre el ex presidente suena cada vez con más fuerza en los tribunales de Lomas de Zamora, teniendo en cuenta que con el procsamiento dictado a los ex titulares de la AFI, la lógica indica que más temprano que tarde correspondería citar a declarar a Macri, quien recién estaría de regreso en Argentina a mediados de septiembre.
En ese juzgado se tramitan dos causas similares: la que investiga la inteligencia ilegal contra Cristina Kirchner en el Instituto Patria a mediados de 2018, y otra que indaga acerca del espionaje realizado sobre la entonces senadora, como así también el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, periodistas, sindicalistas y políticos.
En la causa ya estaba procesado a Alan Ruiz, el director operativo de la banda de agentes de la AFI.
A fines de julio, los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide solicitaron el procesamiento de los ex jefes de la AFI durante el gobierno de Macri. Los representantes del Ministerio Público Fiscal, que tienen delegada la investigación, presentaron el dictamen ante el juez federal Auge.
Para los investigadores, los acusados violaron la ley de inteligencia al ordenar y realizar tareas de espionaje ilegal, pero además cometieron el delito de falsedad ideológica cuando intentaron ocultar las maniobras a través de la producción de documentos falsos.
En tal sentido, la Fiscalía los considera responsables del espionaje que se hizo sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner en su casa y en el Instituto Patria, y por haber luego dado “apariencia legal” a esos operativos, al justificarlos en una causa para prevenir atentados terroristas que ya existía.
“Sería absurdo concebir que un despliegue de espionaje como este” sobre la ex jefa de Estado se hubiese podido llevar adelante “sin la orden de las autoridades superiores del organismo”, sostuvo el Ministerio Público.
En sus indagatorias, Arribas y Majdalani habían rechazado las acusaciones y aseguraron que fueron observaciones que se hicieron en el marco de una causa legal. Y para lavarse las manos apuntaron contra Coste, como responsable del sector.
Por su parte, la defensa de Arribas se juega todo para que la causa de Lomas de Zamora pase a los tribunales de Comodoro Py, al considerar que todos los hechos denunciados ocurrieron en Capital Federal.