El fin de semana extra largo, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, movilizó un 55 % más de visitantes que en 2019 sin pandemia, que gastaron en forma directa $ 17.718, 5 millones, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad destacó que “nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano”.
En tanto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que este fin de semana “fue el mejor de los últimos 10 años” en materia turística, y destacó que “viene una temporada histórica”, por lo que “la actividad se va recuperando, y valieron la pena el esfuerzo y las inversiones”.
“Estamos de a poco recuperando la vida que teníamos antes. Es mucho mejor que 2019. Tenemos el mejor fin de semana de los últimos 10 años. La cámara de empresarios de Mar del Plata dice que (en esa ciudad) es el mejor fin de semana de los últimos ocho años y viene una temporada histórica”, sostuvo el ministro.
Lammens dijo que “estamos muy contentos porque más de cuatro millones de argentinos y argentinas están paseando por todo el país”.
Por su parte, CAME indicó que durante el fin de semana largo el gasto diario fue de $ 2.700 cada uno, la estadía media “de 3,3 días” y “los turistas gastaron $14.701,5 millones en forma directa, 334,5 % más que en 2019”.
Completaron el fin de semana “2.623.500 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día”, y “con un gasto promedio de $1.150 per cápita, se estima que gastaron $ 3.017 millones en forma directa”.
Agregó que “el aumento se explica tanto por la necesidad de viajar de las familias luego de tanto tiempo en confinamiento, como porque este año el feriado tuvo un día más”.
CAME resaltó que “mientras se rompen récords turísticos, con el programa PreViaje” relanzado por el Gobierno nacional en agosto, los turistas “compraron por $ 15.000 millones”.
El programa, del Ministerio de Turismo y Deportes, superó el millón de beneficiarios y beneficiarias en su segunda edición, de acuerdo a los datos oficiales.
En sólo tres semanas, ya se ingresaron comprobantes por más de $ 17 mil millones, lo que representa un 70 % más que el total de facturación en 2020.
El 50 % corresponde a agencias de viajes, el 32,8 % a alojamientos y el 14,3 % a líneas aéreas.
Según fuentes oficiales, Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones tuvieron una ocupación plena.
Los principales destinos elegidos por los turistas fueron Bariloche, con una ocupación del 100 %, Puerto Iguazú, con el 90 %, Mar del Plata con un 80 %, Villa Gesell con el 93 %, Ushuaia con el 80 % y El Calafate con el 85 %.