27.4 C
La Plata
25 febrero, 2025
PAÍS

Se viene una reunión clave entre Alberto y Batakis para adoptar medidas contra la suba de precios

Alberto Fernández anunció que en las próximas horas se reunirá con la ministra de Economía, Silvina Batakis, “para ver qué medidas vamos a ir tomando” sobre el aumento de precios. Los consultores privados calculan que la inflación anual estará en el orden del 76 %, pero podría ser todavía más elevada.

En declaraciones a C5N, el presidente consideró que “si quiero terminar el déficit fiscal en 24 horas, voy a generar un caos”. “Poder ir bajando el déficit fiscal paulatinamente, eso es lo que buscamos; y nos va a demandar tiempo, como nos va a demandar tiempo bajar la inflación”, señaló.

Al respecto, remarcó que “el problema de la inflación se desató en todo el mundo; nosotros lo padecemos más porque hace 20 años tenemos un ciclo inflacionario de dos dígitos”. Por ello, explicó, “Argentina tiene una suerte de inflación estructural y parte de un piso más alto”.

“Si a eso se le suma que el endeudamiento que en su momento contrajo Macri complica mucho más las condiciones de desarrollo argentino porque nos impide acumular reservas y eso también afecta a los precios, el escenario es muy complejo”, indicó.

Una semana antes de la salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda, estudios económicos le acercaron al Banco Central una sombría proyección sobre la evolución de los precios para 2022, y las evaluaciones del sector privado estimaron que a fines de diciembre la suba de precios acumulada sería de 76 %, 3,4 puntos superior a la esperada un mes antes.

Este es el resultado promedio del total de 38 participantes del Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación local e internacional y 12 entidades financieras.

Pero el panorama se torna mucho más oscuro cuando se extracta al Top-10 de consultoras en cuanto a proyecciones certeras: para ese selecto grupo, la inflación promedio esperada es de 79,2 %.

El equipo económico saliente pregonaba que luego del pico de 6,7 % que se produjo en marzo la tasa de inflación iría descendiendo mes a mes. Teniendo en cuenta lo que pasó en abril (6,1 %) y mayo con (5,1 %) parecía darle la razón, pero para los analistas la tendencia iba en sentido contrario.

La corrección que se produjo para 2022 impactó en las mediciones previas para 2023 que se elevaron a 64,5 %, 4,6 puntos por encima del cálculo previo. La pauta revisada estimaba que la inflación de 2022 tenía que estar en un rango de 52 a 62 %, y las estimaciones ya la ubican 14 puntos por encima de esa banda.

La inflación nacional oficial del INDEC se dará a conocer el próximo jueves 14 de julio. Para los próximos meses las proyecciones son: julio 4,8 %, agosto, 4,5 %, septiembre, 4,5 %, octubre 4,2 %, noviembre 4,2 % y diciembre 4,2 %.

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Golpe a Milei: la Justicia suspende el decreto que convertía al Banco Nación en Sociedad Anónima

Alfredo Silletta

Estafa cripto: acorralados por las pruebas, alrededor de Milei eligen borrar cualquier vestigio que los incrimine

Eduardo

La estafa cripto: “¡Estafadores, estafadores!”, el grito de los vecinos a Karina Milei en un acto político

Alfredo Silletta

1 comentario

Salir de los comentarios