11.9 C
La Plata
11 mayo, 2025
PAÍS

Cortes de luz: el Gobierno denuncia penalmente a Edesur, y no se descarta quitarle la concesión

En medio de un malestar generalizado por los reiterados cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, que se exteriorizan en piquetes y protestas, el Gobierno decidió ir a fondo contra Edesur: dispuso que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) denuncie penalmente a todo el directorio de la empresa por malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas.

La decisión de la Secretaría de Energía ocurre luego de los cortes de electricidad que afectan desde hace días a más de 90 mil usuarios. En el Gobierno están convencidos de que, tras la decisión de la italiana Enel de poner en venta Edesur, dejó virtualmente a la deriva a la compañía y redujo drásticamente las cuadrillas que atienden emergencias como la actual.

En guerra total, ahora el Gobierno quiere sacarle la concesión a Edesur, antes de que logre vender la empresa. El ENRE, que preside el massista Walter Martello, anunció que enviará un informe técnico al Congreso sobre los incumplimientos de la distribuidora, para que la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Concesiones de Servicios Públicos aconseje dar por terminada la concesión.

“Estamos convencidos que el anuncio de la venta y la salida del grupo Enel, que controla la empresa Edesur, no ha sido un buen anuncio en medio del verano porque se nota el agravamiento de los problemas de gestión. Es un problema de la empresa pero que afecta a los usuarios”, concluyó el funcionario.

Por su parte, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aclaró esta mañana que “hay que hacerlo con el debido cuidado por la forma en que se hicieron las privatizaciones en los años ’90, que le dieron la concesión a Edesur por 100 años”, y esto “implica contemplar si puede haber un perjuicio para el Estado”.

En este sentido, agregó que las alertas están puestas en el modo en que “puedan intervenir los organismos internacionales” como el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). Entonces, para que no haya perjuicio contra el Estado, habrá que esperar el informe del ENRE.

Lo cierto, agregó Cerruti, es que “a esta altura del partido, la empresa no puede alegar nada” a su favor, porque “después de haber tenido las tarifas dolarizadas” y de haber sido favorecida “con un aumento de tarifas del 3 mil por ciento durante el gobierno de Mauricio Macri, nunca realizó las inversiones que tenía que realizar”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Un Papa con corazón obrero, un presidente que cree que los trabajadores explotan a los empresarios

Alfredo Silletta

En su primera homilía, el papa León XIV recordó el legado de Francisco

Alfredo Silletta

El estadounidense-peruano Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV 

Alfredo Silletta

1 comentario

Salir de los comentarios