7.7 C
La Plata
5 agosto, 2025
PAÍS

Comenzó el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, la obra más importante de los últimos 50 años

A horas del anuncio de las candidaturas presidenciales de Unión por la Patria, el presidente Alberto Fernández suspendió el acto de inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que llevará el gas del yacimiento neuquino de hidrocarburos no convencional Vaca Muerta  a la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, trasladándolo para el 9 de julio. Hoy si comenzó el proceso de llenado del  gasoducto que responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas, lo que involucra fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.

La Secretaria de Energía, Flavia Royon, expresó en Twitter que “El martes será un día trascendental para nuestro país. Marcamos un hito al poner en funcionamiento el llenado del gasoducto Presidente Néstor Kirchner”. Luego subrayó que “este proyecto es un logro y refleja la eficiencia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado”.

Las autoridades del área energética fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros, que va desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. El proceso de llenado contempla que hoy se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 0 de gasoducto hasta el kilómetro 29.

El 25 de junio se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 29 hasta el 61, a lo que se sumarán cuatro etapas más hasta la habilitación completa hasta Salliqueló. En tanto, la inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner está prevista para el 9 de julio próximo.
La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 10 meses, atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló. Hay que destacar que una obra que todos estimaban que llevaría 24 meses se concretó en diez y abrirá la oportunidad de un profundo cambio en la canasta exportable.

Según las estimaciones del Gobierno ya en 2024 Argentina dejará de ser un importador neto de energía para tener una balanza positiva. Los pronósticos de la Secretaría de Energía indican que se dará un salto relevante en la producción de gas que llevará al abastecimiento interno al 95% de las necesidades nacionales. Anticipan además, que el sector se transformará en el segundo complejo exportador del país y hacia 2030 se estiman ingresos por más de u$s 18.000 millones.

Por su parte, el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, consideró que “el hecho de que este martes se empiece a llenar el gasoducto y el 9 de julio se inaugure, es tremendamente auspicioso” y agregó: “Esta obra es importante tanto para el abastecimiento como para la exportación y para agregar valor al gas y transformarlo en productos petroquímicos, fertilizantes, entre otros”.

 

También en info135

Con la lapicera y sin piedad: Milei vetó hoy el alivio a jubilados y discapacitados

Alfredo Silletta

A un mes de las elecciones bonaerenses, en el Gobierno se preocupan por lo que dicen las encuestas

Eduardo

Milei se ríe y disfruta su crueldad: vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

Eduardo

1 comentario

Salir de los comentarios