7.1 C
La Plata
1 julio, 2025
PAÍS

Argentina ingresó a la alianza BRICS: Alberto Fernández aseguró que este paso “nos fortalece”

Alberto Fernández destacó este jueves que con la incorporación del nuestro país a la alianza de países BRICS se ratifica que Argentina “fue, es y será un país integracionista”, y que “formar parte de este grupo, significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global, el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios”.

El presidente lo hizo esta mañana durante un mensaje grabado en la Quinta Presidencial de Olivos, para informar y celebrar el ingreso de la Argentina a la estratégica alianza que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

“Vamos a ser protagonistas de un destino común. Seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas con otros países del mundo. Argentina fue, es y será un país integracionista. Es política de Estado buscar la integración”, dijo Fernández, tras confirmarse, desde la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, que nuestro país pasa a ser parte de ese bloque comercial.

“Se abre un nuevo escenario para la Argentina, vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial”, destacó el mandatario respecto a la incorporación a este bloque económica-comercial.

Además, marcó que se aumentará la capacidad de exportación y se fortalecerán las oportunidades comerciales con países que establecen relaciones de segundo orden con los miembros de los BRICS: “El bloque facilita la coordinación económica de los países que lo componen, potencia la agenda de los países del sur global y promueve herramientas para alcanzar los desafíos de desarrollo contemporáneo”, remarcó.

Agregó que “está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los mercados existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.

El jefe de Estado destacó que generará un enorme peso financiero que tiene en cuenta “las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar general”. Además, afirmó que los países que lo integran apoyan a la Argentina en su reclamo por la soberanía de Malvinas.

“Tiene sentido que nuestro país se incorpore a los BRICS porque cuatro provincias tienen como principal socio comercial a Brasil, otras ocho a China; para San Juan y Santa Fe es la India el primer destino de sus productos exportables”, justificó.

Las charlas y gestiones llevadas adelante con jefes de Estado y cancilleres, para ingresar en los BRICS, se iniciaron a fines del 2022. “Teníamos la convicción de que se trataba de una plataforma política y económicamente necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo, donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración”, advirtió.

Y sostuvo: “El difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único. Ser parte de los BRICS nos fortalece y no excluye otras instancias de integración”.

“Queremos aprovecharla en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan. Es el corazón de nuestra política exterior, proyección hacia el mundo de un pueblo pacífico, amistoso, realista y digno”, afirmó el mandatario argentino.

Fueron 67 las naciones que presentaron su solicitud de incorporación, pero finlalmente el bloque acordó el ingreso de Argentina, junto a Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

La cumbre de los BRICS en Sudáfrica dio un giro inesperado, cuando la presión de Brasil, India y China logró que Argentina pueda sumarse al bloque de potencias emergentes, un viejo anhelo de Cristina Kirchner que el gobierno de Alberto Fernández persiguió desde el primero momento de la gestión.

La XV cumbre finalizó este jueves en la ciudad de Johannesburgo, con un discurso del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, quien resumió los resultados del encuentro y anunció los nuevos países que se suman a partir del 1 de enero de 2024.

En la previa, la situación parecía imposible de revertir y desde el propio gobierno reconocían que la incorporación de ningún miembro estaba dentro de la agenda de la cumbre. A punto tal era baja la expectativa, que Argentina no envió a ningún representante.

Uno de los principales promotores de la incorporación de Argentina al bloque fue el mandatario del Brasil, Inacio “Lula” Da Silva, quien destacó en su alocución final: “Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”.

Y agregó que “muchos afirmaron que los BRICS serían demasiado diferentes para forjar una visión común. La experiencia, sin embargo, demuestra lo contrario. Nuestra diversidad fortalece la lucha por un nuevo orden que se ajuste a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI”.

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Un freno a los libertarios: el peronismo arrasó en Formosa y dio el batacazo en Rosario

Alfredo Silletta

Formosa, con olor a triunfo; Rosario, con olor a batacazo

Alfredo Silletta

Unidad sin apellidos: el PJ se reúne pero evita hablar de candidaturas

Alfredo Silletta

1 comentario

Salir de los comentarios