Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), apuntó contra los industriales y empresarios que se oponen al pago del bono de $60.000 para trabajadores anunciado el domingo por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
“Las empresas están en condiciones de abonar esa suma fija”, aseguró el funcionario, y agregó, en un mensaje dirigido a los empresarios: “La tienen para pagar. No se quejen, aporten cuando hay que aportar para el país”.
Durante una entrevista con Radio AM750, Castagneto habló también de las elecciones y lanzó una fuerte acusación contra los empresarios: “Algunos sectores o cámaras juegan para la oposición”.
La Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba); el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; la Unión Industrial Argentina (UIA) y el grupo de entidades empresarias de Córdoba son algunos de los sectores que expresaron su disconformidad con la medida dispuesta por el Gobierno.
El titular de la AFIP arremetió contra el sector empresarial: “Te das cuenta de que cuando tomás una medida en pos de la población, los sectores económicamente más fuertes de la Argentina saltan, y no quieren pagar los bonos o estas sumas fijas”. Y sostuvo que “los comerciantes quieren ganar cada vez más, y distribuir menos”.
“Hay que entender que toda ganancia que tienen las empresas es producto de la mano de obra de los trabajadores, salvo algunas actividades. Tienen que entender que cuando la población esté mejor, ellos van a tener más rentabilidad”, enfatizó.
Según Castagneto, en las reuniones que hubo entre referentes del Gobierno nacional y las cámaras de comercio por los acuerdos de precios, “hubo una sola empresa dijo que no quería el 5% de aumento, que no quería nada, porque ellos querían vender más para tener más productividad y vender cada vez más en el mercado. Ese tipo de empresarios queremos en la Argentina”.
Agregó que “las empresas están en condiciones de pagar la suma fija. Hay una parte a la que subsidiamos. El resto, son las grandes empresas que, insisto, encontramos evasión y elusión”.
“Eso también hay que decirlo. En Precios Cuidados las grandes empresas van a tener beneficios tanto impositivos como de seguridad social. Las vamos a ayudar desde el Gobierno, por eso todos los días nos vamos a enterar de nuevas medidas para que no se incrementen los productos más del 5% en los próximos 90 días y se retrotraigan los valores al mes de agosto”, prosiguió el titular de la AFIP, que criticó, otra vez: “Entonces se quejan por un lado que no pueden dar $30 mil, pero, por otro lado, el Estado les está compensando una ganancia por la devaluación”.