20.2 C
La Plata
12 febrero, 2025
PAÍS

Prorrogan las sesiones ordinarias hasta el 9 de diciembre, para demorar el dictamen del juicio a la Corte

El Poder Ejecutivo dispuso prorrogar hasta el 9 de diciembre las sesiones ordinarias del Congreso, para permitir que hasta ese día puedan avanzar expedientes. Este corrimiento de los plazos le permitirá a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados postergar, hasta después del balotaje, el dictamen sobre el enjuiciamiento a los cuatro miembros de la Corte Suprema por mal desempeño en sus funciones.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, admitió que fue un pedido suyo para no mezclar este proceso con la campaña electoral, mientras dejó abierta la posibilidad de revisar la investigación sobre la conducta de los magistrados.

“Pedí que este tema no sea parte de la agenda de disputa ahora, que entiendan que este proceso no puede ser parte del debate electoral, porque la Corte no puede ser sujeta a una discusión de política electoral”, precisó anoche durante la entrevista con Luis Majul en LN+.

Con esta prórroga de las sesiones ordinarias hasta diciembre, los diputados oficialistas que impulsan el juicio político a la Corte Suprema están en condiciones postergar los dictámenes acusatorios -que ya están listos- hasta después del balotaje del 19 de este mes, y evitar de esa manera que la oposición -contraria al proceso de enjuiciamiento- carguen tintas contra el candidato de Unión por la Patria a días de la crucial elección.

No obstante, la Cámara de Diputados retomará la actividad mañana, con la Comisión de Juicio Político, que se reunirá para tratar el proceso de enjuiciamiento a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, donde los magistrados podrán hacer personalmente su descargo.

Se espera el descargo de los jueces Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti para mañana, quienes aún no han respondido a las acusaciones de la comisión. En cuanto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, ya han presentado sus respuestas. Si los cortesanos no se presentan, los legisladores avanzarán con el informe de acusación que tienen preparado.

La extensión dispuesta por el Gobierno hasta el 9 de diciembre se debe a que ese día concluyen su mandato 130 legisladores y 24 senadores, y también caducan los dictámenes, por lo cual se deben conformar nuevamente las comisiones que tienen que analizar cada iniciativa.

La prórroga de las sesiones ordinarias permite también la extensión de plazos para emitir dictámenes -plazo que concluye el 20 de noviembre-, lo que amplía el margen, con los consensos necesarios, para llevar más iniciativas al recinto.

También en info135

Cristina disparó contra Milei por el ‘dólar planchado’: “Te noto algo nervioso, porque no cerraste con el FMI”

Eduardo

La guillotina de Milei: ya son 119 los funcionarios que echaron o se vieron obligados a renunciar en 14 meses de gestión

Eduardo

Mientras a Milei no le preocupan los incendios en la Patagonia, el fuego ya consumió 37 mil hectáreas

Eduardo

Salir de los comentarios