26.1 C
La Plata
12 noviembre, 2025
PAÍS

La gente salió a la calle ante el intento de golpe institucional contra la democracia

 El presidente Javier Milei, en un breve discurso de 15 minutos, rodeado de todo su gabinete, firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por el cual se libera la economía, los precios, se flexibilizan los derechos laborales cómo las indemnizaciones por despidos, licencia por maternidad, periodo de prueba y en muchos casos el derecho a la huelga. Además se le da vía libre a las grandes empresas para que aumenten sus productos, derogación de la ley de Góndolas y liberación de los precios de las medicina prepaga y los medicamentos. Se anula la ley de alquileres y, cómo si fuera poco, privatización de todas las empresas públicas y de los clubes de futbol.

Todo por DNU y con una ley de emergencia por dos años pasando por encima del Congreso de la Nación. La medida que pone la bandera de remate a las grandes multinacionales y al fin de más de 70 años de derechos laborales, produjo un masivo repudio de la sociedad argentina a través de miles de argentinos que salieron a las calles con sus cacerolas cómo si fuera en 2001, cual Domingo Cavallo, el ministro admirado por el presidente, decidió quedarse con los ahorros de los argentinos.

A continuación, el texto completo del decreto que se publicó en el Boletín Oficial.

693929444-Decreto-de-Necesidad-y-Urgencia-Bases-para-la-Reconstruccion-de-la-Economia-Argentina

También en info135

El futuro del peronismo se debate entre Kicillof o el centro de Llaryora o Zamora

Alfredo Silletta

Del sueño de Mafalda al ajuste de Milei: la clase media se convirtió en clase baja

Alfredo Silletta

De Wall Street a Plaza de Mayo: servilismo al Norte, reivindicación de genocidas y tropas al Caribe

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios