2.9 C
La Plata
30 junio, 2024
PAÍS

En el Senado, Nicolás Posse ratificó que el Gobierno seguirá aplicando la motosierra en el Estado

En su primera exposición sobre informe de gestión ante el Senado, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ratificó hoy el objetivo de reducir el Estado, en sintonía con lo planteado en campaña por Javier Milei con la “motosierra”, y ya más recientemente con el denominado “Pacto de Mayo”.

“Tenemos un Estado que se ha vuelto tremendamente ineficaz y que da servicios de muy mala calidad. En un esquema actual, que el Estado representa más del 40% del PBI, queremos ir de manera gradual e inteligente, achicándolo, hacerlo más eficiente y bajar impuesto y llegar a niveles que entendemos razonables, como se plantea en el Pacto de Mayo, del orden de los 23 o 24 puntos del PBI”

En tanto, afirmó que, al llegar al Gobierno, encontraron un proceso de “parche sobre parche” en el área económica, y aseguró que la Argentina no solo destruyó su moneda, sino también su “credibilidad”.

Para Posse, no solo se ha “destruido” la moneda, “dejado al país reservas, descuidado el mantenimiento de la infraestructura”, sino también -en sus palabras- se destruyó la “credibilidad” del país.

“Sobre todo ante nuestros propios ciudadanos y también en el exterior. Es nuestro principal trabajo reconstruir esa credibilidad. Primero, dentro de nuestro país y, luego, también hacia el exterior para encarar un camino de crecimiento y de desarrollo”, agregó.

“Por eso los niveles de déficit que hemos alcanzado y que nos han llevado a los niveles de inflación que estamos padeciendo, sino también que se ha vuelto tremendamente ineficaz y da servicios a los ciudadanos de muy mala calidad”, sumó.

Por otra parte, apuntó contra las organizaciones piqueteras y el manejo de los planes sociales, al sostener que manejaban un sistema “parecido a un esquema de esclavitud moderno”. Relató que “ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana en los allanamientos que realizaron: un sistema de estructura piramidal y tremendamente autoritario”.

“Era un sistema de castigos y amenazas. Entre los castigos se incluía la baja de categoría y volver a la lista de espera y así volver a quedar fuera del sistema de alimentación”, explicó.

Con respecto a la Ley Bases y el paquete fiscal, argumentó que se trata de dos iniciativas a largo plazo y defendió el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones: “Permite inversiones de gran volumen que requieren de seguridad jurídica, que lamentablemente nosotros no hemos mostrado que genere confianza”.

 

También en info135

Mientras el 70% reduce la TV paga, el gobierno elimina todas las regulaciones para las tarifas de Internet, celulares y cable

Alfredo Silletta

El gobierno da asco: Quieren prohibir que el Estado busque a los nietos y desaparecidos

Alfredo Silletta

Con el apoyo del radicalismo y el PRO Milei tiene la Ley Bases del coloniaje

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios