2.9 C
La Plata
30 junio, 2024
PAÍS

Habrá una profunda reforma en las secundarias bonaerenses: solo se recursarán las materias desaprobadas

Una reforma educativa en el nivel secundario comenzará a implementarse desde el año próximo en la provincia de Buenos Aires, a través de un sistema de acreditación por materia, lo que posibilitará que los alumnos ya no tendrán que recursar las asignaturas que hayan aprobado. Sin embargo, desde los medios hegemónicos salieron a pegarle con dureza al gobierno de Kicillof, al transmitir el mensaje de que únicamente se eliminará la repitencia, lo que traería, como lógica consecuencia, un descenso en el nivel de conocimientos de los estudiantes bonaerenses.

En concreto, a partir de 2025, los alumnos del secundario no repetirán el año completo, sino que se hará foco en las materias desaprobadas. Esa es una de las medidas que la provincia de Buenos Aires llevará adelante en las escuelas medias tras la aprobación, por unanimidad, del Consejo General de Cultura y Educación, de la actualización del Régimen Académico (RA), el cual está integrado por representantes del oficialismo y de las distintas fuerzas políticas opositoras.

De esta manera, se apunta a cambiar de manera integral y gradual la escuela secundaria, lo que significará más tiempo de horas de clases para la intensificación de los aprendizajes, y más acompañamiento para las y los estudiantes. En ese marco, una de las modificaciones que se destaca es que la acreditación de saberes será por materia.

El nuevo régimen incluye cambios en la evaluación, en la acreditación cuatrimestral, en el tramo de inicio del secundario y en los dispositivos de acompañamiento, entre otros puntos. También se modificarán los diseños curriculares de las materias y se iniciará un proceso de titularización de cargos directivos.

Asimismo, se implementará una nueva libreta digital para los estudiantes secundarios, una aplicación virtual en la que tanto ellos como sus familias podrán acceder a las notas y a las novedades generales del colegio al que asisten. También se informó la creación de un nuevo dispositivo escolar denominado Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE), que trabajará en los colegios para acompañar a los y las estudiantes en las instancias más complejas de la trayectoria, como la intensificación o el recursado de materias pendientes.

También se anunció la implementación de un tramo de inicio acompañado en el primer año de la secundaria para trabajar la adaptación del pasaje desde la primaria. En el mismo sentido se incorporará una articulación en lengua y matemática en el último semestre del sexto grado para ir acostumbrando a los y las alumnas a los contenidos y el modo de trabajo de la secundaria.

Por su parte, el Director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, resaltó que “un aspecto muy importante es que cada institución pueda organizarse en función de su realidad. Esta propuesta responde a la demanda sobre la necesidad de transformar la escuela secundaria. Recoge las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas. Recupera buenas experiencias ya implementadas”.

El ministro explicó que, con el nuevo régimen, la calificación es por cuatrimestre y se aprueba con 7 o más: “Las materias aprobadas no se recursan. Las pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan, hasta que las y los estudiantes adquieran los conocimientos”.

Y agregó: “Nadie estudia sola o solo: se establecen cuatro períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio. Se pueden intensificar hasta cuatro materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuáles se recursan”.

“Estamos tomando un camino que ya siguen otras provincias de Argentina donde el esquema de repitencia no continúa, al igual que en otros países de la región y de Europa. Pensamos que es un camino de renovación porque la repitencia sostenida te lleva al abandono”, remarcó Sileoni.

Y destacó que “el punto central es la actualización del régimen académico, que es la organización de la vida de la escuela. El año pasado hicimos una encuesta en 12 mil docentes y el 92 por ciento indicó que la estructura actual de la secundaria tiene que modificarse. Es una escuela que nació para pocos, que hoy es absolutamente masiva y que indudablemente muestra una insatisfacción porque no se aprende todo lo que se tiene que aprender y no egresan todos los que tienen que egresar”.

Este nuevo Régimen Académico contempla la ampliación de módulos y cargos docentes para el acompañamiento a las trayectorias educativas de los estudiantes. El trabajo estará dirigido a la construcción del oficio de estudiante en primer año y propuestas formativas destinadas a quienes transitan el último año para la articulación con estudios superiores o la inserción en el ámbito del trabajo.

 

También en info135

Mientras el 70% reduce la TV paga, el gobierno elimina todas las regulaciones para las tarifas de Internet, celulares y cable

Alfredo Silletta

El gobierno da asco: Quieren prohibir que el Estado busque a los nietos y desaparecidos

Alfredo Silletta

Con el apoyo del radicalismo y el PRO Milei tiene la Ley Bases del coloniaje

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios