17.7 C
La Plata
22 junio, 2024
PAÍS

Envalentonado, ahora el Gobierno anuncia que volverá a insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas

Horas después de haber pactado lo contrario en el Senado, y en lo que a todas luces es un gesto de absoluta deslealtad frente a los sectores dialoguistas con los que pactó concesiones y cambios en la Ley Bases, el gobierno de Javier Milei ya está anunciando que avanzará a como dé lugar con la venta de las empresas estatales que ayer fueron excluidas del listado de privatizaciones negociado con senadores de la oposición, para conseguir la aprobación de la Ley Bases.

“Vamos a insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y etcétera”, anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante una entrevista con Radio Mitre.

El funcionario aclaró que, si bien esas empresas quedaron afuera del listado de privatizaciones incluido en la Ley Bases, el oficialismo intentará por otros carriles venderlas del todo o en parte.

“Una cosa es que las privatizaciones no se hayan aprobado en esta ley”, pero eso no quiere decir que no se pueda “presentar proyectos concretos sobre propuestas de concesión o privatización”, explicó Francos.

De esta manera, no hace más que plantear que la maniobra privatizadora será, entonces, a través de nuevos proyectos que intentarán sumar el apoyo de socios políticos y eventuales aliados en las provincias.

Hace tan solo 48 horas, Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado fueron las estatales que La Libertad Avanza resignó del listado de empresas a vender. De esta manera, las que por la Ley Bases sí correrán la suerte de privatizarse o concesionarse serán AYSA, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE y Energía Argentina.

El hecho es que la mayor parte del listado inicial de 41 empresas que busca privatizar el Gobierno quedaron en el camino, tanto en la negociación en Diputados como las últimas tres en Senadores.

En la tanda original estaban incluidas YPF, Banco de la Nación Argentina y todas sus empresas controladas, la Administración General de Puertos, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), Vehículo Espacial Nueva Generación, Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR) e Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias, entre otras.

Pero está claro, a partir del anuncio lanzado ahora por el jefe de Gabinete que, de todas estas empresas, la que claramente le quedó atragantada a Javier Milei es Aerolíneas, y de ahí que hará todo lo posible por pasarla a manos privadas más temprano que tarde.

 

 

 

También en info135

Se nota mucho: Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quedó afuera de la causa Cuadernos

Eduardo

Pese a la presión del gobierno, la Iglesia fue a La Matanza a respaldar a las mujeres de los comedores populares

Alfredo Silletta

Para Brasil, el gobierno de Milei protege a más de 100 bolsonaristas que intentaron el golpe de Estado contra Lula

Eduardo

Salir de los comentarios