17.7 C
La Plata
22 junio, 2024
PAÍS

Como en la dictadura, Stornelli se suma a “criminalizar la protesta”

El fiscal Carlos Stornelli, el amigo del ex espía Marcelo D’Alessio, protegido de la corporación judicial, decidió sumarse a la locura del gobierno nacional que consideró que la protesta a la Ley Bases del coloniaje, estaba organizada por “grupos terroristas” que implementaban un “golpe de estado” y proceso a las 33 personas detenidas por la fuerte represión ordenada por Bullrich.

Stornelli decidió buscar “eventuales roles de cada uno de los intervinientes y posibles vinculaciones entre sí” -algo necesario para poder encuadrarlo en esa figura de “terrorismo”- ante lo que consideró “graves hechos” ocurridos en las inmediaciones del Congreso nacional. El fiscal, además, habló en su pedido de “violencia colectiva”, de “organización” y de “alzamiento del orden constitucional y la vida democrática”.

No hay que olvidarse que Stornelli ya empleo la figura de la incitación a la violencia colectiva para atacar a Hebe de Bonafini y a las Madres de Plaza de Mayo cuando protestaban contra su “amigo” Mauricio Macri.

De las 33 personas detenidas, 23 quedaron bajo la órbita de la Justicia de CABA y las otras 10 en manos de la justicia federal a cargo de Stornelli. En este último caso, el fiscal federal le adjudica los siguientes delitos:
-Instar la violencia colectiva en contra de las instituciones infundiendo temor público
-Alzarse en contra del orden constitucional con el propósito de perturbar y/o impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la cámara alta del congreso 
-Daños, incendios y estragos dolosos
-En algunos casos, la tenencia de material explosivo y/o incendiario
Alteración del orden público.

Todo una vergüenza, esperemos que la jueza María Servini de Cubría desista de esos cargos y los libere rápidamente.

Hoy a las 15 habrá una conferencia de prensa de familiares y organizaciones de derechos humanos, incluso por parte de universidades nacionales.

Ayer el abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales  (CELS), Diego Morales, apuntó que el trabajo llevado a cabo por Stornelli constituye una “práctica ilegítima”, porque ese “no es el trabajo de un fiscal”. En ese sentido, explicó que en realidad su tarea es “tratar de vincular los hechos con las personas, trazar que paso con cada uno y ver de qué manera esa persona contribuye a un plan general”.  Además, Morales consideró que se trata de un “uso abusivo del proceso penal para dar una respuesta política”, una metodología que forma parte de un “proceso de criminalización de la protesta social para inhibir la movilización y la protesta social”.

Por su parte, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) señaló: “Es una situación absolutamente extraordinaria, que nunca hemos visto en 40 años de democracia”.

La organización HIJOS manifestó: “Golpe de Estado fue el que masacró a un país en el 76, terrorismo de Estado que reivindica el gobierno de Milei y Villarruel. El pueblo en la calle es nuestra historia y memoria defendiendo la democracia. Repudiamos enérgicamente la represión de Bullrich”.

 

También en info135

Se nota mucho: Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quedó afuera de la causa Cuadernos

Eduardo

Pese a la presión del gobierno, la Iglesia fue a La Matanza a respaldar a las mujeres de los comedores populares

Alfredo Silletta

Para Brasil, el gobierno de Milei protege a más de 100 bolsonaristas que intentaron el golpe de Estado contra Lula

Eduardo

Salir de los comentarios