15.5 C
La Plata
27 junio, 2024
PAÍS

Se nota mucho: Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quedó afuera de la causa Cuadernos

El empresario Ángelo Calcaterra, el primo del ex presidente Mauricio Macri y uno de los “arrepentidos” en la causa Cuadernos, logró quedar afuera del juicio oral.

Así lo dispuso la Cámara de Casación, que dio razón al reclamo del imputado, quien había admitido el pago voluntario de “aportes de campaña” al gobierno kirchnerista, por lo que planteó que las acusaciones en su contra se tramiten en el fuero electoral, y que no se lo lleve a juicio por el pago de sobornos.

La decisión alcanzó también a su principal colaborador, Javier Sánchez Caballero, que estuvo detenido en esta causa. “Advertimos que los datos señalados, de cuyo análisis prescindió el tribunal oral, no se contraponen con las versiones de Ángel Jorge Antonio Calcaterra y Héctor Javier Sánchez Caballero al señalar que los pagos atribuidos habrían tenido como motivación financiar las campañas electorales del partido político Frente para la Victoria de los años 2013 y 2015″, expresó en el fallo el juez Daniel Petrone, acompañado por sus colegas Diego Barroetevaña y Carlos Mahiques.

De esa manera, para Casación “no resulta aislado el dato, ya comprobado” de que las fechas en que se concretaron las entregas de dinero atribuidas a los imputados “son coetáneas a las campañas electorales de las elecciones llevadas a cabo en los años 2013 y 2015″. Sumado a esto, indicó que el Tribunal Oral “nada dijo” sobre la información de que se “realizaron aportes para la campaña de elecciones presidenciales del año 2007 en favor de Frente para la Victoria” a través de la empresa Creaurban SA.

“Ese dato resulta de interés por cuanto, tal como alega la defensa, indicaría que el aporte de dinero a una campaña electoral no era un hecho novedoso para sus defendidos”, remarcó la Justicia.

De esta manera, Calcaterra ya no será investigado por el pago de sobornos. Por el contrario, el dinero “entregado de forma voluntaria” será parte de un expediente que tendrá a su cargo la jueza María Servini, bajo la figura de “aportes de campaña”, lo que podría devenir en el sobreseimiento del empresario.

En un inicio, el planteo de Calcaterra no había avanzado, a diferencia del de otros empresarios que habían desfilado ante el fallecido juez Claudio Bonadio y que consiguieron, antes de que el expediente llegara a juicio, que pasara al fuero electoral. En ese grupo se encontraban Manuel Santos Uribelarrea, Eduardo Antranik Eurnekian y Alejandro Ivanissevich, mientras que el resto fue enviado a juicio.

A raíz de la decisión del tribunal, otros imputados podrán insistir para ser beneficiados por ese criterio y que su caso se analice a la luz del momento en que hicieron sus entregas de dinero. Por el momento, son tres los empresarios que ya consiguieron que Casación hiciera lugar a los planteos de incompetencia: Hugo Dragonetti, Jorge Balán y Armando Loson, quienes habían declarado como imputados-colaboradores cuando comenzó el caso.

Sumado a esto, Casación instó al Tribunal Oral Federal 7 a acelerar el juicio oral en donde está acusada la ex presidenta Cristina Kirchner y hombres de su gobierno. La medida tuvo lugar luego de un largo período sin movimientos en el expediente, ante lo cual la fiscal Fabiana León denunció al tribunal a fines de mayo por retardo de justicia en dos de los expedientes que conforman la megacausa Cuadernos.

También en info135

Urgente: Denuncian golpe de estado en Bolivia 

Alfredo Silletta

En una decisión histórica, la Corte Suprema de Brasil despenalizó el uso personal de la Marihuana

Alfredo Silletta

Sabbatella sobre el juicio por el intento de magnicidio a CFK

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios