16.1 C
La Plata
23 septiembre, 2025
MUNICIPIOS

Nuevas obras en 80 escuelas de La Plata: cuáles serán los trabajos

Tras el acuerdo y anuncio del intendente Julio Alak y el titular de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE), Alberto Sileoni, la Municipalidad de La Plata brindó detalles de los trabajos que llevará a cabo la Provincia en diversas instituciones municipales.

Durante la primera etapa del plan de obras se intervendrán 80 establecimientos con el Fondo Educativo y se beneficiará a más de 30 mil estudiantes, mientras que en una próxima se prevé alcanzar otros 20 y mejorar las condiciones educativas de más alumnos y alumnas platenses.

El viernes 6 de diciembre se concretó la apertura de sobres de la licitación que ya se encuentra en curso y las obras se ejecutarán a partir de una división de cuatro zonas de 20 establecimientos cada una.

La primera de abarca a instituciones de Villa Elisa, José Hernández, City Bell, Joaquín Gorina, Gonnet, El Rincón y Arturo Seguí; y la segunda, del casco urbano, Tolosa, Villa Elvira, Villa Castells y Ringuelet.

El tercer segmento incluye establecimientos de Villa Elvira, Arana, el casco urbano, Los Hornos y Altos de San Lorenzo; y el cuarto, de Abasto, Los Hornos, Lisandro Olmos, Arana, Melchor Romero, Etcheverry y El Peligro.

LAS OBRAS

En los establecimientos se llevarán a cabo tareas de refuerzos estructurales de hormigón armado; reparación de muros, mampostería de ladrillos y revoques exteriores e interiores; impermeabilización; reconstrucción de contrapisos; carpetas de concreto; revestimientos de azulejos, cerámicos y granito reconstituido; pulido de pisos y mosaicos graníticos; y colocación de veredas calcáreas.

Además, se repararán techos con reemplazo de chapas aluminizadas, clavaderas, membrana asfáltica y aislamiento térmico e hidrófugo; se instalará cielorraso de yeso bajo losa y tipo durlock; se repararán cielorrasos de madera machimbrada; se colocarán canaletas; se restaurará la zinguería; se reparará la carpintería; se arreglarán rejas de hierro y se instalarán nuevas; se restaurarán las aberturas y se reforzarán los marcos de madera; y se instalarán mosquiteros en ventanas.

También, en algunos establecimientos de cada zona se extenderá la red de agua corriente; se limpiarán los desagües; se cambiarán tapas y rejillas cloacales y pluviales; se repararán cañerías; se reemplazarán inodoros, mingitorios y griferías; se reacondicionarán las puertas e instalarán sistemas de cerradura antipánico en los sanitarios; se pondrá en valor toda la instalación electromecánica y eléctrica, incluyendo tableros, bocas de iluminación, tomas y teclas; e instalarán porteros eléctricos.

Finalmente, en diversos edificios se instalarán aires acondicionados y matafuegos; se colocarán cristales en aberturas faltantes; se emplazarán bicicleteros de metal, bancos, cestos de residuos, macetones de hormigón y bolardos con luz; se construirán rampas de acceso para personas con discapacidad; se proveerán de ejemplares arbóreos; se realizará la pintura edilicia integral; se colocarán placas de identificación de los establecimientos; y demarcarán los espacios de descenso para personas con movilidad reducida y transporte escolar.

 

 

 

 

 

También en info135

El equipo de cirugía bariátrica de Malvinas Argentinas brilló en el congreso mundial de IFSO 2025 en Chile

Alfredo Silletta

Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña copa Plaza Moreno

Alfredo Silletta

Mayra supervisó los trabajos de puesta en valor del sum del CPA Leonardo Favio de Bernal

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios