34.2 C
La Plata
4 febrero, 2025
PRINCIPALES

El Gobierno avanza en la eliminación de la figura de femicidio, a pesar de que podrían liberar a unos 300 asesinos

Tras la multitudinaria marcha del sábado, el gobierno de Javier Milei vuelve a avanzar en el proyecto de ley que podría liberar alrededor de 300 femicidas que hoy están presos: se trata de la norma para eliminar la figura de femicidio del Código Penal, por lo que estarían abriendo la puerta para liberar asesinos.

El encargado de esta ofensiva es el ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona, quien al justificar la iniciativa sostuvo: “Queremos que haya igualdad ante la ley, porque ninguna vida vale más o menos que otra”. En el Foro de Davos, Milei había asegurado ante los empresarios que esa tipificación “legaliza que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.

Numerosos abogados alertaron que la llamada “Ley de igualdad ante la ley” a tratarse en el período ordinario en el Congreso puede generar una ola de pedidos de condenados por femicidio con prisión perpetua para que se les aplique una reducción de su pena, con algunos tecnicismos legales. El dato es especialmente relevante porque, de acuerdo a las estadísticas del Observatorio Ahora que Si Nos Ven, cada 27 horas asesinan a una mujer, si se toman en cuenta los datos de lo que van de 2025.

En el caso de la eliminación de la figura de femicidio, en el Ministerio de Justicia ahora intentan moderar de alguna manera el proyecto para que no haya sueltas de presos condenados por esa figura, ante la alerta de especialistas sobre la temática. Habrá especificidades sobre relaciones intrafamiliares y crímenes de odio para poder eliminar la palabra “femicidio”. La batalla cultural sigue para el Gobierno por largo tiempo.

De esta manera, el anuncio está generando diferencias en el Gobierno, ya que especialistas advirtieron que quitar esa figura beneficiaría a centenares de condenados, que podrían pedir la reducción de sus penas y salir de manera anticipada de prisión.

De hecho, si se aprueba la ley y se elimina el agravante de femicidio, la prisión perpetua cae y se reduciría la condena. Un efecto directo sería que los condenados puedan acceder a la libertad condicional.

Por ese motivo, en el Gobierno se trabaja en la elaboración de un proyecto de ley más amplio y general, que considere a la familia como el bien jurídico a proteger, y donde se incluirían aspectos relacionados con la violencia de género.

El presidente Javier Milei, en su discurso en Davos, fustigó la ideología de género y afirmó: “Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama ‘femicidio’, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima; legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.

Luego, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, ante una pregunta de una periodista española de la agencia EFE respondió: “La verdad, si me matan y también te matan a vos, me gustaría que el trato sea igual y no que vos no tengas ningún tipo de connotación adicional por eso”.

La iniciativa del Gobierno que rige desde 2012 y fue votada incluso por legisladores como Patricia Bullrich busca eliminar del Código Penal el artículo 80, inciso 11, que establece la pena de prisión perpetua para hombres que maten a una mujer por violencia de género. “Si se elimina, quienes cumplen penas a perpetua por ese delito van a pedir la reducción penal por la aplicación del principio de ley penal más benigna, que se aplica en forma retroactiva”, alertó la abogada Sabrina Cartabia.

Por su parte, el ex camarista y presidente del Colegio de la Abogacía, Ricardo Gil Lavedra, le explicó que “una eventual supresión del homicidio calificado por cuestiones de género daría lugar al recurso de revisión por parte de los condenados, lo que los beneficiaría en su situación, ya sea reduciendo la penas o favoreciendo su libertad anticipada”.

Los homicidios agravados por género serían considerados homicidios simples con una pena de 8 a 25 años y no prisión perpetua como hasta ahora. Según consignó ese diario, hay más de 300 femicidas condenados tomando datos de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres de la Procuración General de la Nación.

 

 

 

También en info135

El gobierno de Kicillof cruzó a Milei por las cirugías de reasignación de género: “Muestra ignorancia y homofobia”

Eduardo

Le entraron las balas: Un Milei desesperado atacó a Kicillof y volvió a insistir en que la ideología de género promueve la pedofilia

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios