26.6 C
La Plata
12 febrero, 2025
PAÍS

Diputados: activistas y organizaciones LGTBINB+ condenaron las medidas y discursos de Milei

Por iniciativa de la diputada Mónica Macha, se reunieron más de 100 referentes, activistas, investigadores y militantes de organizaciones LGTBINB+ en el marco de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Sometieron a discusión los decretos presidenciales en materia de identidad de género y analizaron acciones frente a la persecución a mujeres, lesbianas, travestis y trans por parte del Gobierno Nacional.

Diputados y diputadas de la oposición acordaron impulsar la nulidad de los decretos firmados por el presidente Javier Milei que modifican la Ley de Identidad de Género. La reunión de Comisión contó con la presencia y apoyo de todos los bloques salvo La Libertad Avanza.

En la apertura del encuentro, Macha expresó: “El mileismo plantea que no se quiere meter con lo que cada uno hace en la cama, pero sí en la vida pública. Un retroceso social aberrante. Lo que queremos es que cada persona pueda vivir con dignidad y con libertad, construyendo su propia felicidad, en la cama, en la escuela, en el trabajo, en la calle, donde sea”.

En tanto, la investigadora Dora Barrancos analizó las configuraciones políticas de la nueva derecha a nivel global y sostuvo: “Estamos muy decididas, decididos, decidides a exponer hasta nuestra última gota de sudor para defender la dignidad humana en su cauce más elemental en la integridad sexogenérica. No vamos a renunciar porque en eso se nos va la vida. No metan a la naturaleza y la biología como parámetro moral”.

Por su parte, Adrian Helien, fundador y Jefe de Salud Transgénero del Hospital Durand (primer equipo que atiende Salud trans en Argentina y Latinoamérica), se refirió al decreto presidencial que afecta a los tratamientos para transicionar: “hay un DNU que se adueño de los cuerpos, las identidades y también se adueña de un saber médico. El DNU está basado en un estudio que nunca pudimos ver. No existe evidencia. Los equipos no fuimos consultados. Y con una mentira salvaje y cruel se borró la tarea de muchos profesionales que trabajamos en salud trans. En los equipos hoy hay miedo a intervenir”.

Cristina Monserrat Hendricse, abogada, militante trans, funcionaria del fuero del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, integrante del Foro Argentino contra la Transfobia, señaló: “La biología a veces no condice con los lazos de amor, soy mamá trans, soy mamá adoptiva, tengo una hija adoptiva, no biológica, va contra la biología ¿no es mi hija? ¿van a hacer un decreto para que no sea mi hija porque no es mi hija biológica?”.

En su exposición, Gabriela Mansilla de la Asociación Civil Infancias libres, sostuvo: “No quiero que las niñeces aprendan a resistir lo que la comunidad adulta le tiene que garantizar (…) Estamos reclamando derechos, derechos humanos”. Además, señaló el miedo que hay entre las niñeces trans de salir a la calle.

Diputados presentes: Mónica Macha, Germán Martinez, Paula Penacca, Magalí Mastaler, Brenda Vargas, Ana María Ianni, Esteban Paulón, Maxi Ferraro, Sabrina Selva, Carla Carrizo, Marcela Coli, Hugo Yasky, Varinia Marín, Carolina Yutrovic, Gabriela Estevez, María Sotolano, Natalia Sarapura, Vanina Biassi, Nicolás Del Caño y Cristian Castillo

Expusieron: Cristina Monserrat Hendricse. Abogada UBA, militante trans, funcionaria del fuero del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, integrante del Foro Argentino contra la Transfobia; Dora Barrancos, investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista argentina; Adrian Helien. Médico Psiquiatra. Fundador y Jefe de Salud Transgénero del Hospital Durand. Primer equipo que atiende Salud trans en Argentina y Latinoamérica (2005) Autor de dos libros sobre la temática. No hay Cuerpxs Equivocadxs en el 2012. Y el primer Manual de Atención de Salud Transgénero en habla hispana en 2022 (2da edición); Gabriela Mansilla, Asociación Civil Infancias libres; Manuel Sinde, organización social Adolescencias Trans EL TEJE; Lautaro Alejandro Astrada Perpoli, Guadalupe Suárez Dores y Cecilia Turquet Adolescentes trans/familiares acompañados por el equipo de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza; Natalia Bertazzoli , Asociación Civil Agrupación Munay (acompañamiento a infancias trans); Vanessa Di Cecco, Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans; Florencia Guimaraes, Furia Trava, asociación Civil La Casa de Lohana y Diana Frente Orgullo y Lucha; Ese Montenegro, Columna Mostri; Lautaro Lucas Cruz – Presidente y cofundador Fundación Trans Argentinxs; Nicolas Jorge Giri, Dirigente de la UCR Diversidad y Fundación para el Cambio Social; Emir Franco, Coordinador Nacional de la Red de adultxs positivxs, Co Redactor y promotor de la Ley de respuesta integral al VIH, las hepatitis virales, tuberculosis e ITS. Militante por los derechos del colectivo LGBTIQ+ y referente de Diversidad FR; Marlene Wayar, Futuro Trans; Tomás Mascolo, Agrupación de Mujeres y Diversidad Pan y Rosas; Sasa Testa, Mg en Estudios y Políticas de Género, estudiante de Abogacía de la UNDAV, responsable de Géneros y Disidencias Nuevo Encuentro CABA, delegado general de La Bancaria. Activista trans no binarie; Débora Milagros Martin, Abogada litigante y procuradora, docente en la Universidad Nacional de La Pampa, de las cátedras de derecho constitucional y derechos humanos de la carrera de abogacía, coordinadora de la Comisión de Género y Disidencias del Observatorio de derechos humanos-perteneciente a la Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas de La Pampa; . Clarisa Gambera, Secretaria de género y diversidad de ATE Nacional; Maria Laura Oliver, Comunidad Homosexual Argentina (CHA) / Frente Orgullo y Lucha; Lucrecia Rodriguez (Equipo del Observatorio de género y diversidad del Instituto Moisés Lebenshon – Ana Drannikow (Presidenta UCR DIversidad CABA) y Silvia Stulchik (Coordinadora Infancia y Adolescencia Fundación Alem); Marcela Romero, Presidenta ATTA; Ivana Gutierrez, Conurbanes por la Diversidad /Frente Orgullo y Lucha; SANTIAGO QUIZAMAS, Presidente Asociación Civil Varones Trans y NB de Santa Fe; Naomi Judith, Juventud Movimiento Travesti Trans Argentina; LISSANDRO AIDEN COTTONE OLMEDO, Secretaría de infancias y adolescencias trans, FALGBT.; ORNELLA INFANTE, Federación Argentina LGBT y Responsable Nacional de igualdad del Movimiento Evita; Mercedes Herreros Casañe 100% Diversidad y Derechos. Mamá de una adolescente trans. /Frente Orgullo y Lucha; Mike Sánchez , PampaTrans; Noelia Tuliano, Doctora especialista en medicina general y familiar, trabajadora del Hospital Nacional Bonaparte; Angeles Zuñiga, Juntas y Diversas; Russo Vanina y Carrizo Francisco, Secretaria de familias de niñes y adolescentes trans, FALGBT; Sabino Gazzaniga Recursero Trans travesti no binarie (La Pampa); Antonela Agata, Abogada defensora particular, especializada en Derecho Penal y Derechos Humanos. Integrante FR en CABA.

Organizaciones presentes: Frente Orgullo y Lucha, FALGTB, Comunidad Homosexual Argentina (CHA), SIGLA (Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina), Furia Trava, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA), Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas, Asociación Civil Agrupación Munay, Foro Argentino Contra la Transfobia (FACT), Juventud Movimiento Travesti Trans Argentina, Asociación civil infancias libres, Pan y Rosas, El Teje – Adolescencias Trans, ATE, Frente Renovador Diversidad, UCR Diversidad, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, entre otras organizaciones y activistas.

 

También en info135

Analogías: Milei mantiene una buena imagen, pero cae el apoyo a su gestión

Alfredo Silletta

El Gobierno inaugura la siniestra ‘Motosierra 2.0’: construcción de viviendas por parte del Estado, ¡afuera!

Eduardo

Cristina disparó contra Milei por el ‘dólar planchado’: “Te noto algo nervioso, porque no cerraste con el FMI”

Eduardo

Salir de los comentarios