El ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a una veintena de intendentes del peronismo denunciaron hoy al gobierno de Javier Milei por la falta de inversión y el consecuente deterioro de las rutas nacionales. La presentación judicial que firmaron en Luján acusa un desvío de fondos que Nación tendría que haber dirigido a infraestructura vial a partir de la recaudación del Impuesto PAIS y el Impuesto a los Combustibles.
En los últimos meses fue creciendo el malestar de jefes comunales ante el abandono de corredores clave por parte de la administración libertaria, y el impacto de las obras paralizadas en los siniestros viales. Ante eso, muchos de ellos decidieron realizar por cuenta propia tareas básicas de mantenimiento y corte de pasto en tramos de rutas nacionales que cruzan sus municipios.
La convocatoria del ministro de Axel Kicillof se extendió a aquellos jefes comunales del oficialismo y la oposición cuyos distritos tienen delante el paso de una ruta nacional que fue afectada por la administración nacional.
La denuncia reúne la firma de intendentes de las distintas extracciones del peronismo, desde los alineados a Kicillof, pasando por los miembros del Frente Renovador hasta camporistas, como el anfitrión del encuentro, Leonardo Boto.
Desde el Gobierno bonaerense focalizaron las razones de la iniciativa en el pésimo estado de las rutas y caminos nacionales en la provincia. Señalaron que sus consecuencias directas no sólo impactan sobre el desarrollo productivo de las regiones, sino también en la vida de las personas que transitan en ellas.
Según dieron cuenta desde la gestión provincial, todos los meses la administración nacional recauda fondos a través de distintos impuestos que tienen que ser específicamente destinados a obras públicas, entre ellas, al mantenimiento de los 40 mil kilómetros de rutas nacionales.
“A pesar de estar obligado por ley, durante 2024 el Gobierno no transfirió a Vialidad Nacional 200 mil millones de pesos que recaudó con el Impuesto a los Combustibles y, además, se quedó con 1 billón de pesos surgido del Impuesto PAIS, que tenía que ser utilizado para ejecutar infraestructura”, cuestionaron desde la administración de Kicillof.
La provincia de Buenos Aires cuenta con nueve rutas nacionales que atraviesan 57 municipios, sumando más de 4 mil kilómetros. De esas comunas, 32 están a cargo de intendentes de Unión por la Patria, en tanto que hay 23 a manos de alcaldes del ex Juntos por el Cambio (PRO y radicales) y dos vecinalistas.
Según los datos de la cartera de Infraestructura, la inversión de Vialidad Nacional en Buenos Aires cayó 85,9% durante 2024 con respecto al año anterior, siendo la provincia más perjudicada por los recortes de todo el país.
En ese contexto, desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, remarcaron que “tampoco hay fondos para infraestructura de transformación en autopistas o autovías en rutas estratégicas”, lo que pone en constante peligro la vida de los vecinos que transitan los caminos a diario.