24.7 C
La Plata
13 febrero, 2025
PRINCIPALES

Con la censura a Milo J, Milei refleja su intolerancia y pánico a las voces que se levantan contra su gobierno

Milo J se convirtió en el primer músico censurado en tiempos de democracia. Ocurrió ayer en la ex-ESMA, donde funcionó el centro clandestino de tortura y desaparición emblema de la última dictadura, y que fue declarado Espacio de Memoria y Derechos Humanos hace exactamente 20 años.

De esta manera, pasó a engrosar la lista de artistas antagónicos a la gestión de Javier Milei, de la misma forma que Lali Espósito, Dillom, La Renga, María Becerra y Divididos.

En una torpe jugada -que sin lugar a dudas tendrá un efecto boomerang para el gobierno de Javier Milei- horas antes del recital gratuito que el rapero de 18 años iba a ofrecer ante unos 20 mil jóvenes en ese emblemático sitio, la jueza federal María Alejandra Biotti hizo lugar a la cautelar que presentó el Gobierno porque el evento supuestamente no contaba con “la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional”.

Según la denuncia judicial, no había conocimiento del show ni de Nación ni de Ciudad –como partes del ente público que gestiona el espacio de memoria, junto con los organismos de DDHH–, aunque las actividades en la ex-ESMA son públicas e históricamente se han hecho con un esquema con cierta libertad de acción.

Con este accionar, la gestión de Milei fue más allá en su negacionismo. Con 18 años y oriundo del conurbano (más precisamente de Morón), Camilo Joaquín Villarruel (tal el nombre real de Milo J) quedó en el foco de la miopía libertaria sobre lo que pasó en la década de los 70.

Está claro que el oficialismo parece que no soportó que un artista que integra su votante promedio –hombre, menor de 35– se anime a levantar en estos tiempos violentos la bandera del Nunca Más. De fuerte compromiso social, Milo J causó revuelo cuando en julio del año pasado visitó la ex-Mansión Seré. “Hoy está de moda estar en contra”, dijo en su momento, luego de reivindicar el legado de las Madres de Plaza de Mayo y mostrarse con un buzo de H.I.J.O.S.

En la previa, el clima estaba enrarecido: por la mañana, retiraron del patio de la exESMA la gigantografía del momento en que Néstor Kirchner ordenó bajar el cuadro del dictador Jorge Rafael Videla del Colegio Militar. Se trata de una imagen con fuerte contenido simbólico, ya que aquel 24 de marzo de 2004, el entonces presidente también pidió perdón en nombre del Estado. Trabajadores del lugar denunciaron la presencia de patovicas que amenazaron y hostigaron a quienes intentaron impedirlo.

Como si fuera poco, ayer también, es decir en el mismo día en que censuró a Milo J, Milei atacó a María Becerra, la cantante que había pedido ayuda del Estado para combatir los incendios en El Bolsón: el presidente retuiteó un posteo con un “chiste” de Los Simpsons, editado con una foto de la cara de la cantante, en la que aparece con dos valijas llenas de dólares provenientes de Neuquén, que es la provincia donde días atrás ofreció el show en el que se refirió a los incendios en la Patagonia.

Milo J se despachó directamente contra Milei porque la Justicia hizo lugar a un amparo presentado a contrarreloj por el Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, y que tiene en su órbita la Secretaría de DDHH, que encabeza Alberto Baños: “Juntar 20.000 personas en un lugar de memoria al Gobierno no le gusta”, dijo a través de un vivo en su cuenta de Instagram, cuando ya le habían bajado el show y un importante cordón policial retenía el paso de sus fans en la puerta del predio de la exESMA. Muchos de sus seguidores habían viajado desde otras provincias y algunos hasta hicieron fila en la puerta varias de las últimas noches de lluvia.

Y destacó, dirigiéndose a sus seguidores: “Supongo que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta. No sé qué otra excusa tiene el presidente para cortarnos estas cuestiones. Supongo que no le gusta la música de ahora. Esto no es político, ésta es una hijaderemilputez. Tengo ganas de llorar. Se me cuidan. Los amo, y les pido perdón”.

El recital de Milo J se iba a dar en conjunto a una feria de la UTEP, el gremio de la economía popular. El artista tenía pensado presentar su álbum “166 (DELUXE) retirada”, que ayer mismo se publicó en Spotify, donde su perfil verificado tiene más de 15 millones de oyentes mensuales. Anoche exactamente a las 21 Milo J estrenó en YouTube el video de su canción “BUEN DIA PORTACION DE ROSTRO” y en dos horas ya había alcanzado más de 120 mil visualizaciones, un alcance que podría amplificarse aún más tras la censura por parte del Gobierno.

Así, un cantante popular y masivo, que se posiciona políticamente en favor de los derechos humanos, fue censurado por un gobierno negacionista. Ayer, fue el día en que miles de adolescentes iba a conocer por primera vez uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio más grandes y fue, también, el día en que por primera vez conocieron la amenaza de la represión.

 

 

 

 

 

También en info135

A contramano de lo que dice el Gobierno, las ventas en supermercados se desplomaron en enero

Eduardo

Salir de los comentarios