Javier Milei sorprendió cuando caía la tarde del viernes, al recomendar en redes sociales como “medio de inversión” a un token cripto denominado $LIBRA, que no tiene respaldo y la situación conmocionó las redes sociales, entre los habituales militantes oficialistas que intentaban defender la iniciativa, y los opositores que hablaban de posibles denuncias por fraude o estafa.
Tan descabellado fue lo del presidente, que en un primer momento se creyó que la cuenta del mandatario había sido hackeada. Sin embargo, más tarde desde su entorno lo desmintieron e intentaron defenderlo, hasta que finalmente, ante la dimensión que había alcanzado el escándalo, él mismo se vio obligado a reconocer que había promocionado la cripto “sin estar interiorizado”.
“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió el máximo mandatario desde sus redes sociales, junto con la web https://vivalalibertadproject.com, y desató un nuevo escándalo.
En medio del revuelo y la sorpresa, el furor llevó la cripto a casi 5 dólares en menos de una hora. Después se desplomó: a las 23.30 valía menos de 0,5. En el interín, hubo quienes tuvieron la oportunidad de comprar a precio casi cero y salir antes de la caída, con posibles ganancias superiores a un millón de dólares.
Es más, se calcula que los “insiders” -como se conoce a quienes tenían la información privilegiada sobre la movida- se llevaron no menos de 60 millones de dólares; alguno incluso, dijo algún tuitero oficialista, puso 0 y salió con 3 millones de dólares.
El diputado socialista por la provincia de Santa Fe, Esteban Paulón, anunció en esta madrugada del sábado que el lunes presentará un pedido de juicio político contra Milei. “Ojalá las autoridades (de la cámara de Diputados) avancen en la designación de las autoridades de la Comisión y se aboquen a la investigación Es muy grave lo que ha sucedido”, posteó el legislador.
Es que más allá de la nula seriedad de la estructura detrás de la inversión, el presidente no tiene potestad de aconsejar una inversión financiera. De acuerdo con el Código Penal de la Nación se trata de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”. El Art. 265 establece que ese accionar “será reprimido con reclusión o prisión de uno (1) a seis (6) años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.
En tanto, la Ley de Ética Pública (ley 25.188) dice que “los funcionarios tienen que ser transparentes y evitar conflictos de intereses”. Los especialistas advierten que “si el presidente impulsa un activo financiero mientras está en funciones y el 84% está en manos de 10 billeteras anónimas, lo mínimo es que explique quiénes son. No es un capricho, es lo que diferencia una república de un kiosco trucho”, por lo que sospechan de sabotaje y uso de información privilegiada que permitió que un puñado de usuarios pudieran ganar millones de dólares.
Milei promocionó al máximo la polémica iniciativa fijando el tuit en el inicio de su cuenta en X. Esta actividad, siendo presidente, lo expone a posibles problemas legales, que podrían agravarse si se comprueba que entre la fulgurante subida de la cripto y su desplome posterior hubo una toma de ganancias a costas de inversores desprevenidos que confiaron en la recomendación presidencial.
Se trata de modelo de estafa muy común en el mundo de los criptoactivos, y ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para que aumente su valor, para luego repentinamente retirar los fondos y llevarse todo el dinero.
Finalmente, el propio presidente confirmó, más de cinco horas después, que fue él quien tuiteó y dio una insólita excusa para haber promocionado una inversión que luego se derrumbó: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman los rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo.”
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Repercusiones
Incluso seguidores libertarios que lo apoyan encendieron las alarmas y especularon con la posibilidad de que lo que estaba publicitando fuera una estafa. Bajo la ley de ética pública, el presidente tiene la responsabilidad del informar y transparentar sus actos, especialmente los de índole económica y financiera.
Desde la oposición, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, planteó que Milei podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, “particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”.
“Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”, manifestó.
“Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono, fiscales”, posteó por su parte Juan Grabois.
Desde el Senado, el presidente de la UCR Martín Lousteau adelantó que exigirán a los organismos responsables auditar lo sucedido. “Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?”, lanzó a modo de chicana.
Victoria Tolosa Paz, por su parte, escribió: “INSÓLITO. Un presidente promocionando criptomonedas, pidiéndole al pueblo que cargue sus datos personales en una página anónima escrita en inglés. ¿La semana que viene qué nos va a querer vender, paquetes a la luna?”.
“Nos encontramos con uno de los casos de corrupción más grandes de Argentina. Milei promocionó una estafa en sus redes sociales y logró que 10 personas le robaran millones de dólares a miles de inversores”, se quejó el senador pampeano Daniel Bensusán.
“Un grupo de personas, que se desconoce su identidad, armaron un sitio web claramente falso y lograron que el MILEI lo promocione en sus redes sociales. Una vez que el precio se disparó, vendieron todo y la moneda se desplomó estafando a miles de personas”, dijo.
“Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político”, escribió Carlos Maslatón, experto en finanzas y cripto.er
4 Comentarios
ESTE HDRMP VIENE A HACER NEGOCIOS POR CORRUPCCION REVERENDO HDRMP
EN CANA POR ESTAFADOR URGENTE
LADRON TREMENDO CHORRO
A ESTE LETIENE QUE HACER UN JUICIO POLITICO PORQUE ARRUINO A MUCHA GENTE ES UN VERDADERO LADRO