31.7 C
La Plata
22 febrero, 2025
PRINCIPALES

Sin la presencia de Kicillof y otros gobernadores, Cristina convoca a la primera reunión del PJ Nacional

En medio del escándalo por la estafa de criptomonedas que golpea al presidente Javier Milei y la consiguiente caída de su imagen, Cristina Kirchner, titular del PJ Nacional, convocó a la primera reunión del Partido Justicialista. El encuentro se realizará el lunes en la sede central de Matheu 130 y tendrá como eje la confirmación de que no habrá PASO en las próximas elecciones, así como el análisis de la situación en cada territorio.

El foco principal está en la provincia de Buenos Aires, donde la expresidenta y su hijo Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, se oponen a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. En contraste, el gobernador Axel Kicillof ve con buenos ojos esta separación por una cuestión técnica: si las elecciones fueran concurrentes, habría que utilizar dos sistemas de votación, el de Boleta Única Papel (BUP) y el tradicional de boleta sábana en diferentes cuartos, lo que haría el proceso más lento y complejo. Desde la Gobernación advierten que cada votante tardaría un promedio de casi cuatro minutos en emitir su sufragio, lo que podría hacer que la jornada electoral se vuelva interminable.

La convocatoria no incluye a los gobernadores peronistas, sino únicamente a los representantes del partido. En lo formal, el encuentro servirá para delinear estrategias de cara a las legislativas de octubre, pero en lo político marca el regreso institucional de Cristina Kirchner al mando del PJ tras su consagración el año pasado.

Entre los temas urgentes que se tratarán está la elección de autoridades partidarias en Corrientes y Jujuy, provincias que están intervenidas por la conducción nacional del PJ. En un principio, ambas tenían elecciones internas programadas para el 9 de marzo, pero Jujuy decidió postergarlas hasta noviembre, después de las legislativas nacionales.

Cabe recordar que la primera experiencia de Cristina como titular del PJ Nacional no fue del todo exitosa en Santa Fe, donde no logró unificar al peronismo detrás del senador Marcelo Lewandowski. Esto derivó en la fragmentación del espacio y en la presentación de múltiples listas para las elecciones constituyentes del 13 de abril, en las que se debatirá la reforma de la constitución provincial.

Mientras tanto, la exmandataria sigue de cerca el avance del proyecto de “Ficha Limpia”, que busca impedirle competir este año debido a sus dos condenas en la Causa Vialidad dictadas por Comodoro Py. Sin embargo, el punto clave de la discusión interna sigue siendo el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Por ahora, el diálogo entre Cristina y Kicillof está roto, aunque dentro del partido esperan que se alcance un acuerdo sobre el principal candidato para enfrentar a Milei en 2027.

Más allá de los detalles no revelados de la charla entre Cristina y el expresidente uruguayo Pepe Mujica en su chacra, trascendió que Mujica le pidió que trabaje por la unidad del espacio y que “se siente a tomar mate con el ‘gurí’ de Kicillof” para construir un gran frente amplio que pueda hacerle frente al libertario.

También en info135

Cripto-estafa: El fiscal Taiano imputó formalmente al presidente Milei por graves delitos

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios