
En un momento en el que el kirchnerismo más duro pide romper lanzas con el gobernador Axel Kicillof, tras el lanzamiento del espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF) —con el apoyo de más de 40 intendentes y 200 dirigentes destacados del peronismo—, Cristina Kirchner, como la líder más importante del peronismo, debería seguir aquel consejo del general Perón: “Conducir no es, como muchos creen, mandar. Conducir es distinto a mandar. Mandar es obligar; conducir es persuadir, y al hombre siempre es mejor persuadirlo que obligarlo”.
El senador Oscar Parrilli, uno de los dirigentes más cercanos a la expresidenta, calificó el lanzamiento de Kicillof como “absolutamente desubicado”. “No veo motivos para hacer esto. Me parece fuera de tiempo, momento y lugar. No veo claramente ningún objetivo. Me parece innecesario. No aporta ni ayuda en nada a la construcción del movimiento”, insistió. Además, afirmó que no considera “conveniente” separar las elecciones provinciales de las nacionales.
Hoy a las 19 horas, la expresidenta convocó a la primera reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista para diagramar la estructura de cara a las próximas elecciones. La convocatoria no incluye a los gobernadores peronistas, sino únicamente a los representantes del partido.
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con un fuerte respaldo del peronismo bonaerense generó un quiebre con los sectores que se referencian en el Instituto Patria. Los dirigentes que apoyan a Kicillof sostienen que esta iniciativa busca no limitarse solo a la crítica a Javier Milei, sino también demostrar que existen alternativas de gobierno.
Desde el kicillofismo afirman que “es el momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”. En la presentación del documento del MDF, se señala: “Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos”.
Desde la Gobernación aclaran que este lanzamiento no implica ninguna ruptura, sino que se trata de un espacio similar a los que ya tienen figuras como Sergio Massa, Juan Grabois, el Movimiento Evita o Nuevo Encuentro. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aseguró que “no es una ruptura” y desmintió que esta iniciativa suponga una fractura en los bloques de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense. “No puede ser que se rompa el bloque por difundir una nota. En el bloque existen legisladores del Frente Renovador y no se rompió en ningún momento. Unión por la Patria está compuesto por distintos espacios”, concluyó Bianco.
Elecciones 2025: el gran debate interno
Uno de los principales debates dentro del peronismo bonaerense es si las elecciones en la provincia de Buenos Aires serán concurrentes o desdobladas. Mientras que Cristina y Máximo Kirchner se oponen a dividirlas, el gobernador ve con buenos ojos la separación, principalmente por una cuestión técnica: si fueran concurrentes, habría que utilizar dos sistemas de votación en distintos cuartos —la Boleta Única Papel (BUP) y la tradicional boleta sábana—, lo que haría el proceso más lento y complejo.
Desde la Gobernación advierten que cada votante tardaría un promedio de casi cuatro minutos en emitir su sufragio, lo que podría extender considerablemente la jornada electoral. Más allá del aspecto técnico, Kicillof busca fortalecer su estructura política y mostrar su propio peso dentro del peronismo de cara a 2027.
Mientras desde el Instituto Patria critican duramente al gobernador, Kicillof mantiene una actitud paciente. Como dice el dicho popular, “los melones se acomodan andando”, por lo que considera que no es momento de declaraciones altisonantes.
Hoy se cumplen 79 años del primer triunfo del peronismo en las elecciones de 1946. En este contexto, resuenan las palabras de Juan Domingo Perón durante aquella campaña:
“Yo he dicho que los ricos son egoístas, y por eso dicen que soy enemigo de las clases dirigentes y que no soy cristiano. Recuerdo que el Divino Maestro echó a latigazos a los mercaderes del Templo. Dicen que nos estamos constituyendo en una fuerza que ha de provocar la lucha social, y olvidan que esa lucha y esa revolución se justifican cuando al pueblo se le cierra el camino para intervenir en el gobierno y administración del Estado”.
“Propugnamos la libertad como nuestro más caro ideal. ¡Pero no es posible sentirse libre mientras están cargadas las espaldas con la esclavitud, la miseria y la desesperación!”.
“No somos enemigos de nada ni queremos destruir nada. Simplemente, somos amigos de los pobres”.