27.4 C
La Plata
25 febrero, 2025
PRINCIPALES

Cristina mueve sus fichas: ordenó no atacar a Kicillof y busca recomponer el PJ

Por Alfredo Silletta

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó ayer su primera reunión del Consejo del Partido Justicialista (PJ) como presidenta del peronismo nacional. En la sede partidaria de la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera, condujo durante casi dos horas un encuentro formal en el que uno de los principales objetivos fue la distribución de cargos dentro de la estructura partidaria.

En una jugada estratégica para mantener la unidad y evitar tensiones innecesarias, Cristina ordenó a los suyos que no se mencionara ni se criticara al gobernador Axel Kicillof, a pesar de su reciente lanzamiento de un espacio propio dentro del peronismo. Con este gesto, la exmandataria dejó en claro su intención de “reorganizar el peronismo con todos adentro, más allá de las diferencias”, con el objetivo de derrotar a Javier Milei en las próximas elecciones.

Durante la reunión, se trató el orden del día y se definió la distribución de 35 cargos partidarios. La Secretaría General quedó a cargo de la senadora bonaerense Teresa García, histórica dirigente y actual jefa del bloque de Unión por la Patriaen la Cámara Alta de la provincia de Buenos Aires. El santiagueño José Neder asumió la Secretaría de Interior, mientras que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quedó al frente de la Secretaría de Organización.

Además, se decidió intervenir las delegaciones partidarias en Misiones y Salta. Según fuentes del encuentro, la medida responde a que ambos sectores del PJ mantienen vínculos de colaboración con el gobierno nacional de Milei. También se informó sobre la finalización de la intervención en Corrientes y la continuidad de la intervención en Jujuy.

El PJ emitió un comunicado en el que detalló algunos de los temas tratados, entre ellos el escándalo de la estafa con la criptomoneda $LIBRA. “En ese marco, y luego de analizar la situación del país en general y el escándalo de la estafa de $LIBRA en particular, la Presidencia solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad, y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias”, indicó el documento.

Otro punto clave de la reunión fue la presentación de un Proyecto de Ley de afiliación digital, con el objetivo de modernizar el sistema de adhesión al partido y dejar atrás el antiguo mecanismo de fichas de cartón. “Este proyecto facilitará la participación política y permitirá ampliar la base de afiliados”, destacó el comunicado.

Por último, el PJ instó a sus militantes a participar de las cadenas de oración y manifestaciones en apoyo a la salud del Papa Francisco.

La interna del peronismo bonaerense

Antes del encuentro del PJ, el kirchnerismo más duro se reunió en el Instituto Patria para analizar el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), impulsado por Kicillof con el respaldo de más de 40 intendentes y 200 dirigentes peronistas.

Uno de los debates más relevantes dentro del espacio es si las elecciones en la provincia de Buenos Aires deben realizarse de manera concurrente con las nacionales o si deben desdoblarse. Con la suspensión de las PASO, la Gobernación bonaerense se inclina cada vez más por la opción de desdoblar los comicios, aunque Kicillof aún no ha tomado una decisión pública. La mayoría de los intendentes peronistas apoyan esta alternativa y proponen realizar las elecciones provinciales y municipales en junio, con el objetivo de enfocarse en la defensa de sus gestiones locales.

En este contexto, el gesto de Cristina de no cuestionar públicamente a Kicillof en la reunión del PJ Nacional fue interpretado como una señal de buena voluntad. Del mismo modo, el gobernador respondió levantando algunos actos políticos y enviándole un mensaje de saludo por su cumpleaños.

A 79 años del primer triunfo electoral del peronismo en 1946, las palabras de Juan Domingo Perón siguen resonando en la interna partidaria. El líder justicialista solía decir: “A mí se me presentan todos los días y me dicen: ‘Estos son los traidores’, y vienen otros y me dicen ‘Los traidores son los otros’. Y yo siempre les digo lo mismo, porque todos los que vienen me dicen ‘¡Pero nosotros tenemos razón!’, y yo les digo ‘Tal vez, pero yo no soy juez, no estoy para darles la razón. Yo estoy para llevarlos a todos, buenos y malos’. Porque si quiero llevar solo a los buenos, me voy a quedar con muy poquitos”.

En tiempos de incertidumbre, Cristina parece haber tomado nota de esa enseñanza: en política, hay que sumar y no restar.

 

También en info135

El Grupo Clarín ahora también se adueña de Telefónica, y Milei le declara la guerra a Magnetto

Eduardo

Salir de los comentarios