26.1 C
La Plata
12 noviembre, 2025
PAÍS

Cae fuertemente la imagen de Milei, pero el peronismo todavía no es una opción de cambio

Más allá de que el gobierno trabaja para el “establishment económico”, que obtiene negocios suculentos y endeudará nuevamente al país con el FMI, los medios hegemónicos y las redes sociales siguen promoviendo la idea de que “Milei es un genio”. Sin embargo, tras el escándalo de la estafa cripto, ya no se sostiene su imagen como un gran economista. Mientras tanto, la situación de los trabajadores, jubilados, PYMES y el deterioro de la salud y educación pública se agrava día a día, comenzando a reflejarse en las encuestas.

En las últimas horas, se conoció un estudio de la encuestadora brasileña Atlas Intel, la misma que hace un año y medio predijo el triunfo del libertario. Según esta encuesta, en el último mes la imagen positiva de Milei cayó del 55 % al 45 %, mientras que el peronismo creció proporcionalmente.

El trabajo de Atlas Intel, en conjunto con Bloomberg, analizó la situación política y la imagen de los principales líderes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Si nos enfocamos en Argentina, los datos muestran una caída muy fuerte del presidente entre enero y febrero de este año: su imagen positiva bajó del 55 % al 45 %, mientras que la negativa aumentó del 41 % al 50 % en el mismo período.

En cuanto a la aprobación del gobierno, el panorama es más equilibrado, con casi un empate técnico entre quienes aprueban y desaprueban la gestión. Sin embargo, el 52 % de los encuestados dice no confiar en el gobierno, y un 53 % considera que la situación económica es mala o muy mala.

Respecto a las principales preocupaciones de la sociedad, la inflación volvió a ocupar el primer lugar con un 42,4 %, seguida de cerca por la corrupción con un 41,1 %. Por su parte, el desempleo, que antes encabezaba la lista, cayó al tercer puesto con un 38 %, por encima de la inseguridad (28,6 %) y la situación económica en general (25,9 %).

A pesar de la fuerte caída en su imagen, Milei sigue manteniendo un nivel de apoyo significativo. Por ahora, ni Cristina Fernández de Kirchner (con 36 puntos) ni Axel Kicillof (con 31 puntos) aparecen como una alternativa de gobierno viable. La sociedad aún no percibe una propuesta concreta y diferenciadora que genere las expectativas necesarias para que el peronismo vuelva a ser una opción de gobierno.

 

También en info135

El futuro del peronismo se debate entre Kicillof o el centro de Llaryora o Zamora

Alfredo Silletta

Del sueño de Mafalda al ajuste de Milei: la clase media se convirtió en clase baja

Alfredo Silletta

De Wall Street a Plaza de Mayo: servilismo al Norte, reivindicación de genocidas y tropas al Caribe

Alfredo Silletta

1 comentario

JOSE 11 marzo, 2025 at 11:46 am

ESTE NO VA A GANAR LAS ELECCIONES

Respuesta

Salir de los comentarios