15.9 C
La Plata
14 abril, 2025
PAÍS

Con el cheque en blanco que le dio Diputados, Milei consiguió aprobar por DNU el acuerdo con el Fondo

Con el Congreso vallado y el recinto de Diputados sumido en discusiones, peleas y escándalos entre los propios oficialistas, el Gobierno de Javier Milei logró ratificar el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de la vergonzosa firma de un cheque en blanco, teniendo en cuenta que no se conoce el monto, las condiciones ni el plazo.

De esta manera, La Libertad Avanza festejó el blindaje político a un nuevo endeudamiento con el organismo financiero. Fue una votación anunciada, pero con lo justo: 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones.

Toda la confianza que el Gobierno exhibía en el número para aprobar el acuerdo con el FMI tenía su correlato, a la inversa, en el clima de tensión y caos que se percibía en el recinto. Los audios filtrados de Martín Menem en el chat del bloque libertario, en el que los arengaba a la tropa a pudrir la sesión, habían sido el anticipo de una jornada que estaría marcada por el escándalo, protagonizado, en su mayoría, por los propios diputados de LLA.

El DNU se terminó aprobando con el apoyo del PRO, la UCR que responde a Rodrigo De Loredo y la Coalición Cívica. En tanto, fue clave el apoyo de la gran mayoría de los gobernadores: el cordobés Martín Llaryora, el salteño Gustavo Sáenz, el misionero Hugo Passalacqua, así como todos los mandatarios radicales (Gustavo Valdés, Leandro Zdero, Alfredo Cornejo), cumplieron un rol decisivo en la sesión, aportando los números para que Milei pudiera aprobar el nuevo endeudamiento.

Los cuestionamientos al acuerdo que más se reiteraron en la sesión, fueron la falta de precisiones sobre el monto exacto, la tasa de interés, las fechas de vencimiento y otras condicionalidades acordadas.

El grueso de los votos en contra, en cambio, fueron de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT) y una parte del radicalismo de Democracia Para Siempre. El peronismo tuvo unas siete ausencias, entre las que se destacó la de los catamarqueños que responden a Raúl Jalil. Facundo Manes, Pablo Juliano y el resto de los radicales de DPS también votaron en contra, pero hubo cuatro -más alineados con los gobernadores- que acompañaron.

El pichettismo de Encuentro Federal, mientras tanto, se dividió: Miguel Ángel Pichetto votó a favor, así como los cordobeses, pero Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Florencio Randazzo se abstuvieron.

Apenas el tablero se iluminó, la oficina de la Presidencia salió a celebrar con un comunicado. “Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública”, destacó el Gobierno, que se resiste a aceptar que se trata de un nuevo endeudamiento externo.

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

La unidad del peronismo 

Alfredo Silletta

Santa Fe: triunfo de Pullaro, el peronismo segundo a pesar de su división, y triste papel del candidato de Milei

Eduardo

Con la nueva devaluación del Gobierno, se disparan los precios

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios