20.2 C
La Plata
1 abril, 2025
PAÍS

Milei y Caputo aparecen cada vez menos creíbles para los mercados, mientras el FMI los desmiente

El nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que de manera desesperada busca el gobierno de Javier Milei, tiene como objetivo recomponer el activo del Banco Central, pero cada día que se demora se acentúa todavía más la pérdida de reservas, es decir, de la descomposición de ese patrimonio que pretende sanearse.

En este marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, cortó uno de los cables del dispositivo de la bomba para frenar la explosión: anunció que el préstamo será de 20.000 millones de dólares, pero no logró detener el conteo de reservas a la baja porque faltaron los detalles clave.

El hecho es que las reservas brutas del Banco Central cayeron 447 millones de dólares en sólo un día luego de que el FMI volviera a desmentir a Caputo, que intentó sin éxito instalar que ya tiene cerrados los 20 mil millones de salvataje. Fue la segunda desmentida directa del organismo financiero al ministro en menos de 24 horas.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, dijo este viernes que el director gerente del organismo “mantuvo una llamada con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de 4 años”, y aclaró que “las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento general de US$ 20 mil millones”.

De esta manera, volvió a desactivar la operación de Caputo, amplificada por su equipo económico que salió a recorrer los medios amigos, en cuento a que ya tienen el acuerdo cerrado con el Fondo.

Por lo tanto, la respuesta del mercado fue la esperable: otro día de corrida en el que el Central tuvo que salir a vender 210 millones de dólares para intervenir en los dólares financieros, que de todos modos volvieron a subir. La intervención se acentuó en los últimos 15 minutos de la rueda. “Reventaron bonos sobre el final para aguantar”, confirmó un operador del mercado.

En lo que parece ser una tendencia que parece acelerarse, en los últimos diez días el Central tuvo que vender 1637 millones de dólares, y aún no pudo terminar con la incertidumbre del mercado. El riesgo país subió un más de 8% y se ubicó en los 797 puntos básicos. Es que a la idea de que la devaluación es inevitable, se suman ahora dudas sobre la capacidad de pago de la deuda.

Mientras, Caputo ni siquiera aclaró cuánto de ese monto irá a repagar el crédito récord de 2018 y cuánto al Central, cuándo llegarán esos fondos ni cómo se resolverá el mayor problema del esquema macroeconómico –aunque Javier Milei lo considere irrelevante–, la desarticulación del tipo de cambio que sólo sube 1% mensual y que se sostiene en un cepo que lleva seis años de vigencia.

El hecho es que ni la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, ni el staff ni el secretario del Tesoro del gobierno de Donald Trump, Scott Bessent, quieren asumir toda la responsabilidad de prestarle otra vez a la Argentina

Caputo pide que le desembolsen la mayor parte del crédito lo antes posible para disuadir al mercado de que no ataque al peso, pero nadie puede establecer a ciencia cierta cuántas reservas se requieren para doblegar una corrida cambiaria.

Así, esta demora en definir el nuevo tipo de cambio lleva a que en la Argentina los exportadores especulen sin liquidar la nueva cosecha de soja y maíz, y los importadores se apuren a comprar, mientras se daña el patrimonio del Central que se busca arreglar.

En el Gobierno, en tanto, admiten no se puede liberar rápido el cepo porque en ese caso sí estallaría una bomba, y también apuntan que mientras persista no vendrán inversiones extranjeras sustanciales. De hecho, por ahora siguen yéndose multinacionales a pesar de que Milei supuestamente es un influencer mundial del mercado libre y el Estado ausente.

La pregunta, por ahora, es cuánto impactará en la inflación una depreciación más acelerada del peso, y cómo repercutirá eso en el humor electoral, que empieza a probarse el 13 de abril en Santa Fe, el 11 de mayo en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy y una semana después en la ciudad de Buenos Aires, el 8 de junio en Misiones y el 26 de octubre al nivel nacional.

 

 

 

 

 

 

También en info135

La historia de Konstantin Rudnev, el líder de la secta rusa detenido en Bariloche

Alfredo Silletta

El Gobierno celebra la supuesta baja de la pobreza, pero el engañoso informe oficial oculta datos de la realidad

Eduardo

Los pliegos de García-Mansilla y Lijo entran al Senado, y el Gobierno podría sufrir una dura derrota política

Eduardo

Salir de los comentarios