18.4 C
La Plata
6 mayo, 2025
PROVINCIA

La apuesta de Cristina y Axel por la unidad: “tragar sapos para no romper” 

Por Alfredo Silletta

Durante los próximos meses, el peronismo sufrirá los embates del establishment económico y financiero, sumados a los medios hegemónicos que buscarán romper la unidad entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, intentando evitar listas comunes en la provincia de Buenos Aires.

Cristina, que ha leído mucho más a Perón de lo que suele citarlo, sabe que liderar el peronismo conlleva bemoles, buenos y malos. Como decía el propio Perón, en su estilo directo y llano: “La mía es la más ingrata de todas. Me tengo que tragar el sapo todos los días. Otros se lo tragan de cuando en cuando. En política todos tienen que tragar un poco el sapo, pero yo más. Yo hago aquí de padre eterno. Bendigo orbe et urbi. (…) Estoy para llevar a todos, buenos y malos. Porque si quiero llevar solo a los buenos, voy a quedar con muy poquitos. Y en política, con muy poquitos no se puede hacer mucho”.

Cristina estaba convencida de que lo mejor era realizar las dos elecciones el mismo día, como estrategia para golpear más fuerte a Javier Milei. Sin embargo, Kicillof argumentó —tras varias simulaciones— que organizar dos elecciones con sistemas y cuartos separados implicaría unos cuatro minutos por votante, generando colas interminables y dejando a buena parte del electorado sin votar.

En este contexto, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Alexis Guerrera, decidió suspender la sesión prevista, luego de que el gobernador enviara un proyecto para suspender las PASO, en lo que se interpretó como una medida prudente para calmar las aguas.

Desde La Cámpora no tardaron en reaccionar: aseguraron que “una ley puede voltear un decreto” y acusaron al gobernador de “romper todo”. Incluso Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner, deslizó que podrían realizarse tres elecciones y que todo se dirimirá en las PASO. Algunas versiones incluso sugieren que Cristina podría ser candidata por la tercera sección electoral y romper con el gobernador.

No obstante, el ministro Carlos Bianco aclaró que el decreto de desdoblamiento “no es contra nadie”, y aseguró que si Cristina fuese candidata, sería un orgullo: “Lo que hablamos anoche (por el domingo) es que su candidatura sería dentro de un frente del peronismo unificado”.

Para Kicillof, dividir las elecciones fortalece al peronismo y permitirá defender la provincia frente a los ajustes de Milei. Reafirmó, además, su compromiso de militar ambas elecciones con la misma intensidad, y agregó: “Voy a seguir trabajando por la unidad. Vuelvo a convocar a un frente lo más amplio posible, que represente una propuesta electoral capaz de despertar el entusiasmo de los bonaerenses. Defender la provincia es contribuir al proyecto nacional”.

Cristina es la máxima referente del peronismo y sabe —como decía Perón— que a veces hay que tragarse algún sapo. Y Kicillof, si quiere ser el mejor candidato en 2027, también debe mantenerse firme en sus convicciones. Perón lo advertía con claridad: “El que quiera dirigir con éxito tiene que exponerse. El que quiere éxitos mediocres, que no se exponga nunca. Y si no quiere cometer ningún error, lo mejor es que nunca haga nada”.

Para cerrar, vale recordar un audio de Leonardo Favio de 1995, en el que defendía con pasión lo mejor del peronismo. Por estas horas, necesitamos muchos Favio en toda la Argentina:

También en info135

Vuelve “Somos Bonaerenses” con su quinta temporada

Alfredo Silletta

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

Alfredo Silletta

Kicillof: “La salud no es un mercado, no funciona así y no puede someterse a la lógica del dinero

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios