19.4 C
La Plata
7 mayo, 2025
PAÍS

Otra derrota para el Gobierno: el Senado suspendió la sesión por Ficha Limpia porque no le daban los números

A cinco días del durísimo golpe que significó el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, La Libertad Avanza se vio obligada a suspender la sesión del Senado convocada para este miércoles para debatir Ficha limpia, el proyecto que inhabilita candidaturas a condenados por corrupción, y que tiene como claro objetivo proscribir a Cristina Kirchner.

Evidentemente no fue una buena semana para el Gobierno con lo que ocurrió en el Congreso: el jueves, el Senado le rechazó, por primera vez en la historia, las dos vacantes de la Corte. Luego, Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para la estafa con la criptomoneda $LIBRA. Y, finalmente, cuando el oficialismo todavía estaba lamiéndose las heridas, los alfiles del Gobierno tuvieron que levantar la sesión para Ficha Limpia, ya que se estaban encaminando a una nueva derrota.

En otras palabras, tres fracasos al hilo eran demasiados para la administración libertaria, ya que dejaban expuestos a los estrategas de Casa Rosada, y mostraban a un Javier Milei más debilitado que nunca.

El problema era que, con el peronismo abroquelado en sus 34 votos en contra, Victoria Villarruel necesitaba conseguir el apoyo de todos los senadores restantes. Es decir que no podía haber ausentes ni fisuras. Y, si bien la UCR, el PRO, LLA y la mayoría de los bloques provinciales habían anticipado que acompañaban la Ficha Limpia, había una duda respecto a los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Los senadores, que suelen jugar al suspenso para negociar con el Ejecutivo, eran una incógnita: el Gobierno no se había sentado nunca a negociar con ellos para asegurarse que sus votos estaban, y, ante la inminencia de la sesión, crecía el temor de que el proyecto pudiera ser rechazado en el Senado.

El pedido lo firmaron casi todos y se excusaba en que el paro de la CGT había complicado los vuelos. “Teniendo en cuenta los posibles inconvenientes que puedan generar las acciones que llevan adelante las acciones gremiales y siendo que se requiere una mayoría calificada para la aprobación, podría ponerse en riesgo que la misma se concrete”, argumentaron.

Por tratarse de un proyecto que requiere mayoría agravada (la mitad más uno del recinto, sin importar cuantas bancas haya ocupadas), si no se junta el número de 37 votos, puede ser rechazado con una mínima presencia de Unión por la Patria.

Con ese riesgo latente, el oficialismo tomó recién anoche la decisión de suspender la sesión, porque hubo varias idas y vueltas entre los bloques de la oposición dialoguista que se negaban a suscribir el pedido oficial para no abrir el recinto.

Lo que el oficialismo advirtió tarde es que, sin 37 votos, un proyecto electoral puede caerse y eliminar la aprobación en la otra cámara. Fue por eso que el viernes, cuando supo de la citación, la diputada del PRO Silvia Lospennato, autora del texto original de Ficha limpia y candidata a legisladora en la Ciudad, a través de las redes sociales le pidió a Villarruel que, si no tiene los votos para la sesión, no abriera el recinto.

 

 

También en info135

Contundente paro de colectivos que afecta a 15 millones de usuarios

Alfredo Silletta

Cristina recusó a Lorenzetti en la causa Vialidad y denunció un intento de proscripción electoral

Alfredo Silletta

Kicillof, como Néstor, entendió que el peronismo se salva con un héroe colectivo, no individual

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios