Mientras miles de fieles se agolpaban este lunes en la Plaza San Pedro del Vaticano, conmocionados por la muerte del Papa Francisco, a los 88 años, en un gesto de alta hipocresía, Javier Milei despidió al santo padre tras conocerse la noticia: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el presidente en su cuenta de X.
“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó quien hace menos de dos años atrás tildó a Jorge Bergoglio de “imbécil” y “comunista”, al tiempo que dijo que “el Papa es el representante del maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios”. Eso sí, el Gobierno libertario anunció que se decretan siete días de duelo……
En tanto, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, brindó este lunes por la mañana en la Catedral de la Ciudad una misa por el descanso de Francisco: “Se nos fue el Papa de los pobres y los marginados”, afirmó.
“Todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco, tenemos que estar atentos a nuestros hermanos más pobres, marginados”, dijo. En este sentido, García Cuerva consideró que “tenemos que poder ser también más misericordiosos entre nosotros”, y que “el mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos es unirnos, es dialogar, es tender puentes”.
Por su parte, Cristina Kirchner lo recordó también esta mañana, desde su cuenta de X, acompañado por dos fotos de uno de los encuentros que mantuvo con el Papa: “La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”.
“Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa”, escribió. “Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”, señaló CFK.
La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 21, 2025
Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal,… pic.twitter.com/XUK5KP8csw
Quien también transmitió su dolor fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien subrayó que “hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”.
Y agregó: “La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.
Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 21, 2025
La partida de Francisco deja un vacío… pic.twitter.com/KJz2YkIt0E
“No va a haber otro igual”. Con esas palabras la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, lamentó en declaraciones a Radio 10 el fallecimiento del papa Francisco a quien, según contó, tenía previsto visitar el próximo mes. La referente de los derechos humanos sostuvo que el pontífice “era como un hermano” para ella, y envió un mensaje a la Iglesia Católica: “Que los que vayan a ocupar el poder que él tenía sepan que queremos Papas así”.
Por su parte, el dirigente social Juan Grabois, quien se desempeña como miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, también se despidió de Francisco desde las redes sociales, donde acompañó su texto con la fotografía del Papa con un cartonero.
“- ¿Cómo le gustaría ser recordado? – Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo”.
“Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos… y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra”, escribió.
– ¿Cómo le gustaría ser recordado?
— Juan Grabois (@JuanGrabois) April 21, 2025
– Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo.
Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos… y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre… pic.twitter.com/3894ixKjzz