16.4 C
La Plata
25 abril, 2025
PAÍS

Milei y su país de fantasía: “La economía viaja a una velocidad de 10%” y “salarios y jubilaciones no paran de crecer”

“Vamos a ser como Suiza o Irlanda, o mejor”; “la economía viene viajando a una velocidad de 10%”; “se bajó 22 puntos la pobreza” y “el salario real y las jubilaciones no paran de crecer”. Éstas fueron solo algunas de las fantasías que lanzó esta mañana Javier Milei cuando irrumpió en los estudios de A24 para conversar con el economista español -a quien el presidente admira y elogió en varias oportunidades- Jesús Huerta de Soto, quien estaba siendo entrevistado por Antonio Laje.

El mandatario llegó acompañado por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert horas antes de partir a Roma por el funeral del Papa Francisco.

“El ajuste es popular porque baja la inflación. Cuando baja, los más favorecidos son los más vulnerables. Yo entiendo que algunos periodistas y economistas que odian al liberalismo y traten de ningunear los resultados, pero están ahí, la gente sabe lo que está pasando. Los logros son impresionantes”, aseguró Milei, que aprovechó para renovar así sus críticas a la prensa y a los economistas que cuestionan las decisiones del Gobierno.

En otro tramo de la entrevista, habló de la salida del cepo para las personas físicas, que estableció una banda del dólar entre $1000 y $1400: “En nuestra gestión siempre planteamos la política desde el lado moral. Un ejemplo es el cepo. Desde analista a diputado y a presidente siempre dije que el cepo era inmoral porque el Estado imponía el control y afectaba a las decisiones de la gente”.

Agregó que “no lo podíamos levantar el primer día. Para estar cubiertos necesitábamos $15.000 millones de dólares. Muchos empezaron a especular de que en año electoral no íbamos a salir. Hicimos el acuerdo -el ingreso total es de 49.000 millones- y abrí. Nosotros hacemos política desde el criterio moral”, dijo el presidente.

Al mencionar que se cumplieron 500 días de gestión, Milei aseguró que es “el Gobierno más reformista de la historia”, y elogió a sus candidatos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad: José Luis Espert y el vocero presidencial Manuel Adorni, que estaban sentados en otra mesa del set televisivo.

También dijo que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3”. “Es normal, porque el ajuste es popular”, expresó y agregó: “Baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados, los logros son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad”.

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Malas noticias para quienes buscan proscribir a Cristina: el Senado volvió a postergar la sesión por Ficha Limpia

Eduardo

La mentira del salario que le gana a la inflación y la verdad del changuito vacío

Alfredo Silletta

Milei cumple 500 días como presidente, y en una Argentina cada vez más desigual no hay motivos para festejar

Eduardo

Salir de los comentarios