Pese a los gritos e insultos del presidente Milei, a solo dos semanas de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de las encuestas favorecen al candidato Leandro Santoro, quien encabeza un frente conformado por el peronismo y otras fuerzas progresistas. Le siguen el candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, y muy cerca, disputando el segundo lugar, Silvia Lospennato por el PRO.
Más allá de estos números, los consultores mantienen un margen de incertidumbre, ya que el electorado porteño suele definir su voto horas antes de los comicios, que se celebrarán el próximo 18 de mayo. Persisten muchas dudas, entre ellas cómo votará el electorado de derecha, que tiene un peso considerable en la ciudad.
Los encuestadores se preguntan si esta elección funcionará como un plebiscito sobre la gestión de Milei o si los votantes preferirán continuar con el modelo del PRO, que gobierna la ciudad hace casi dos décadas. También hay incertidumbre sobre el comportamiento del electorado ante figuras como Horacio Rodríguez Larreta, ex PRO, y Ramiro Marra, ex La Libertad Avanza.
Para Eduardo Fidanza, de Poliarquía, Santoro encabeza la intención de voto, mientras que LLA y el PRO se disputan el segundo puesto con cerca de 20 puntos cada uno. Según su estimación, Larreta tiene un 10% de intención de voto y Marra un 5%.
Por su parte, Facundo Nejamkis, de Opina Argentina, sostiene que Adorni está en segundo lugar, con Lospennato tercera. Rodríguez Larreta aparece con solo un 10%, y el resto de los candidatos muestra un rendimiento muy bajo. El consultor no descarta que Santoro pueda alcanzar el 30% si se consolida una tendencia progresista impulsada por el hartazgo hacia Milei y Macri.
En tanto, Mariana Acosta, de Analogías, ubica a Santoro con un 29,6% de intención de voto, seguida por Lospennato con 20,4%, Adorni con 17,9%, Larreta con 8,8% y Marra con 7%.
Roberto Bacman, del CEOP, también da como ganador a Santoro y afirma que la fragmentación del voto de derecha favorece su candidatura.
Finalmente, Raúl Timerman, del Grupo de Opinión, considera que la campaña de Santoro, centrada en problemáticas locales como la recolección de residuos, el estado de las calles, los hospitales y las escuelas, ha resultado efectiva. Según Timerman, en esta última etapa, el candidato debería marcar aún más distancia con el gobierno nacional, destacando que la gestión de Milei representa “el odio y la crueldad”, algo que incomoda especialmente a la clase media porteña. Para él, la fórmula que se perfila es: primero Santoro, segundo Adorni y tercera Lospennato.