18.4 C
La Plata
6 mayo, 2025
PRINCIPALES

Contundente paro de colectivos que afecta a 15 millones de usuarios

Tras el fracaso de las negociaciones salariales, donde el Gobierno no aceptó el pedido de aumento de los trabajadores, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un paro nacional por 24 horas que afecta a unos 15 millones de usuarios en todo el país. El gremio reclama un sueldo básico de 1.700.000 pesos.

Las negociaciones se empantanaron luego de que las cámaras empresariales del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.

La UTA rechazó la oferta por considerarla insuficiente y, mediante un comunicado de prensa, argumentó que los empresarios propusieron para los meses de febrero a junio “un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir de junio”.

La organización sindical señaló que, pese a las gestiones realizadas, no se logró mejorar la propuesta empresarial y se agotó el período de Conciliación Laboral Obligatoria. En consecuencia, se resolvió la realización de un paro de actividades por 24 horas este martes 6 de mayo, a partir de las 0:00 horas, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia a nivel nacional.

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, celebró el alto acatamiento de la medida de fuerza y advirtió sobre la posibilidad de un “paro por tiempo indeterminado” si no mejora la oferta salarial. “Las bases están pidiendo al Consejo Directivo Nacional que si hoy no hay un llamado a Roberto Fernández (titular de la UTA), y si no aparece la plata, se convoque a un paro sin plazo”, afirmó en AM530.

En diálogo con La Patriada, Gusso insistió en que el acatamiento ha sido contundente y puso como ejemplo el caso del grupo DOTA —empresa en la que, según dijo, el presidente Milei tendría participación—, que decidió no adherirse al paro y sancionar con descuentos a los choferes que no trabajaron.

El director de DOTA, Marcelo Pasciuto, confirmó que a quienes se sumaron a la medida no se les pagará el día, lo que representa una pérdida de entre $30.000 y $40.000, según la antigüedad del trabajador. “El que quiere trabajar, trabaja, y el que quiere hacer el paro, lo puede hacer”, dijo en diálogo con El Destape. Sin embargo, aclaró: “El día ausente no se paga. La libertad de trabajo existe, pero cada uno asume su responsabilidad”.

También en info135

Cristina recusó a Lorenzetti en la causa Vialidad y denunció un intento de proscripción electoral

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios