Luego de que la jueza de Nueva York, Loretta Preska, fallara en favor de los fondos buitre que compraron el juicio contra el Estado argentino y ahora pretenden quedarse con YPF, el presidente Javier Milei eligió no cuestionar el fallo ni defender la soberanía nacional. En cambio, atacó al gobernador Axel Kicillof, quien en 2012 lideró la recuperación de la petrolera para el Estado, una decisión clave para el desarrollo de Vaca Muerta y el abastecimiento energético del país.
Milei reconoció que apelarán el fallo, pero lejos de respaldar al país frente al avance extranjero, se dedicó a insultar a Kicillof, a quien calificó como “inútil soviético” y “ministro de la condenada CFK”, cerrando su publicación con otro agravio personal.
La respuesta de Kicillof no tardó en llegar, bajo un post titulado “La entrega avanza”, donde advirtió sobre la gravedad de la situación: “Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía”.
El mensaje continúa con una crítica directa al Presidente: “Pero lo más grave no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza. Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros, y no del lado de los intereses nacionales que debería representar y proteger”.
Kicillof afirmó que los viajes constantes de Milei a Estados Unidos no son casuales: “No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Anoche estuvo varias horas paveando en un canal de streaming, disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica desconoce completamente”.
“Está claro que este Gobierno no defiende a la Argentina. Defiende los intereses de Estados Unidos, de las finanzas y de las empresas extranjeras. Su candidato en la provincia lo acaba de confesar: aspiran a privatizar YPF”.
El gobernador cerró con un un anuncio: “Mañana, a las 18 horas, realizaré una conferencia de prensa. Una vez más, está en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país. Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, tomada por el gobierno de @CFKArgentina y respaldada por casi todas las fuerzas políticas en el Congreso. Desde entonces, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en una oportunidad real gracias a esa recuperación. YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso. Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.
“Si viajáramos al más allá y le contáramos a Scalabrini Ortiz, Jauretche o al Colorado Ramos que el presidente Milei atacó a quien recuperó YPF, en vez de enfrentar a una jueza que actúa al servicio de los fondos buitre, lo tratarían de cipayo”.
Para quienes no conocen el término, se recuerda que “cipayo” proviene del imperialismo otomano y británico, donde se reclutaban soldados coloniales para reprimir a sus propios pueblos. Con el tiempo, se denomina así a quienes prefieren servir intereses extranjeros antes que defender su tierra. Con los años se considera cipayos a todos aquellos habitantes de un país que miran al extranjero en vez de su propia tierra. Milei no conoce las provincias argentinas pero viaja hasta el hartazgo a los Estados Unidos.