9.2 C
La Plata
4 julio, 2025
MUNICIPIOS

Alak y referentes del sector productivo analizaron planes para el desarrollo de La Plata

Participaron referentes de cámaras, gremios e instituciones para aportar al crecimiento sostenible del partido.

El intendente municipal Julio Alak participó de una nueva reunión del Consejo Consultivo para el Desarrollo del Partido de La Plata, que tuvo lugar ayer en el Camping SOSBA de Ensenada. 

Este espacio, que se reúne de manera mensual, funciona como un órgano de consulta y opinión para el diseño y el seguimiento de políticas públicas locales, con especial atención en programas y planes orientados al desarrollo productivo, social y económico de la región.

“El diálogo y el trabajo conjunto son fundamentales para que podamos dar un empuje real a los distintos sectores económicos de nuestra ciudad: la producción primaria, la industria, el comercio, los servicios”, destacó el jefe comunal.

“Para que sean efectivas, las políticas públicas que el Municipio dirige hacia la promoción de cada uno de estos sectores tiene que contar con la visión, el aporte y, en definitiva, la participación de todos los actores involucrados en el entramado productivo”, agregó Alak.

Durante el encuentro, se abordaron temáticas vinculadas a la planificación estratégica y el desarrollo. En ese marco, se anticipó el lanzamiento de una campaña de vacaciones de invierno y se realizó un repaso de la gestión. Además, se destacó la articulación entre la Comuna, el sector privado, el ámbito universitario y las asociaciones civiles.

Creado en 2019, el Consejo Consultivo reúne a cámaras empresariales, asociaciones industriales, gremios, instituciones académicas y distintos actores para promover un trabajo conjunto que fortalezca el crecimiento integral del partido. 

Acompañaron al intendente Alak el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto, la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa, y el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, entre otras autoridades

 

Recuperan más fachadas, espacios públicos y puntos emblemáticos en distintos barrios de La Plata

 

Durante los últimos días, el programa “Ciudad Limpia” de la Municipalidad sumó más de 160 objetivos. Además, interviene en el plan de reconstrucción de la República de los Niños.

La Municipalidad de La Plata intensificó el alcance del programa de limpieza y restauración de componentes urbanos “Ciudad Limpia” con el objetivo de recuperar y reacondicionar el espacio público de la capital bonaerense. 

En ese marco, las cuadrillas —que disponen de medio centenar de trabajadores, seis camionetas y cinco camiones— intervinieron 161 frentes de viviendas, comercios, instituciones, puestos de diarios y flores, cabinas eléctricas y otros elementos.

Asimismo, avanza a buen ritmo la reconstrucción de la República de los Niños con trabajos en los techos de diferentes edificios del Centro Cívico, tales como la Legislatura, el Palacio de Justicia y la Casa de Gobierno, en el predio de Camino Centenario y 501.

Por otro lado, se iniciaron tareas de puesta en valor en la fachada de la Escuela Secundaria N°13, ubicada en 22 entre 48 y 49, y la del Hospital Español, sita en 9 y 36, a fin de mejorar sus condiciones edilicias y preservar el patrimonio público.

Como parte del programa impulsado por la gestión del intendente Julio Alak, que alcanzó los 6.230 objetivos desde su puesta en marcha en agosto de 2024, también se realizaron trabajos de limpieza y pintura en la bajada de la Autopista Buenos Aires – La Plata, incluyendo el frente del Club Ateneo Popular (32 entre 119 y 120).

Las intervenciones llegaron además a la estación de tren de Gonnet, mientras que se hidrolavó la esquina de 19 y 32 y se restauraron los postes de 7 entre 36 y 40, 2 entre 33 y 34 y 9 entre 35 y 36. Asimismo, se colocó nueva cartelería sobre la rambla de diagonal 74 y la de 120.

Arana en obra: Alak supervisó trabajos en la localidad y conformó su Junta Comunal

 

El jefe comunal recorrió el nuevo asfalto y mantuvo un encuentro con la comunidad para conocer las principales necesidades del barrio.

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la conformación de la Junta Comunal de Arana junto a representantes de instituciones, vecinos y autoridades, y supervisó el asfalto de 22 entre 637 y 650, fundamental para la conectividad en la zona y parte del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

“Esta obra es en 22 entre 637 y 650, luego continúa hasta Sicardi y va a seguir hasta la 660; es decir, son casi 3 kilómetros de pavimento para dar conectividad entre dos localidades muy importantes, como son Sicardi y Arana y, por supuesto, en el resto del partido”, dijo Alak.

La nueva pavimentación ya se encuentra finalizada, a la espera únicamente de las tareas de demarcación. No obstante, los trabajos continúan más allá de ese tramo, extendiéndose hasta la calle 659 en la vecina localidad de Sicardi, donde actualmente se interviene entre las calles 657 y 659.

Los trabajos son complementados por intervenciones hidráulicas que buscan optimizar el escurrimiento pluvial. Además, se realizan tareas de restauración y mejora del alumbrado público orientadas a reforzar la seguridad peatonal y trabajos de acondicionamiento general del espacio urbano.

Como parte del plan de acción, en Arana también se ejecutarán 25 nuevas calles: 5 con cordón cuneta, 7 con carpeta asfáltica y 13 con mejorado. Además, se iluminarán 17 calles y se repararán 1.500 luminarias. 

Entre las intervenciones más destacadas están incluidas la nueva pavimentación de calle 637 entre 7 y 22 y el mejorado de la cuadrícula que va desde 132 a 132 bis entre 639 y 632 y la de 7 a 11 bis entre 635 y 637.

A su vez, Arana recibió mejoras y tareas de puesta en valor en la Escuela Primaria N°46 y en la Escuela Secundaria N°43, enmarcadas en la primera etapa del plan de restauración de 80 instituciones educativas impulsado junto al Gobierno provincial.

De este manera, la localidad del sur del partido se suma a Villa Elvira, Los Hornos, San Carlos, Romero, San Lorenzo, Tolosa, Etcheverry, Correas, Gorina, Hernández, Gonnet, Villa Elisa, City Bell, El Rincón, Abasto, Ringuelet, Olmos y Sicardi, donde avanzan ejecuciones clave para optimizar la infraestructura urbana.

 

También en info135

Se realizó el encuentro de prácticas educativas en ambientes de trabajo (PEAT)

Alfredo Silletta

En La Matanza podés capacitarte para realizar tus propios preparados medicinales 

Alfredo Silletta

Morón e Ituzaingó impulsan una agenda común para el desarrollo urbano y económico

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios