12.3 C
La Plata
4 julio, 2025
MUNICIPIOS

El periodista Nicolás Cayetano brindó una charla ante más de 400 jóvenes de escuelas secundarias de Quilmes

El Municipio de Quilmes informa que este jueves, unos 400 jóvenes de 12 escuelas secundarias del distrito asistieron a una nueva edición de “Habrá señales. No las dejes pasar”, un ciclo de charlas de prevención sobre juego compulsivo y políticas de cuidado con los juegos en línea a cargo del periodista Nicolás Cayetano.

La jornada se realizó en el Teatro Municipal con la presencia del presidente de Lotería, Gonzalo Atanasof; el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino; el Defensor Adjunto, Ángel García, el secretario de Educación, Culturas y Deportes de Quilmes, Joaquín Desmery,.

“El que dice ‘a mí no me va a pasar, juego poquito’ sepa que no es así, yo decía lo mismo”, comenzó Cayetano interpelando a los jóvenes que lo escucharon con mucha atención. “Yo perdí todo. La plata que ganaba, el auto, la casa donde vivía. Tenía deudas por todos lados y no sabía cómo pagarlas. Y cuando estás en esa, pensás que podés recuperar con las apuestas lo que perdiste con las apuestas. Suena ilógico. Pero en esos momentos no pensás con lucidez”, describió.

En ese marco, Joaquín Desmery señaló: “En el Municipio venimos abordando la temática de la ludopatía con nuestro programa ‘No te ganes un problema’. Por eso, siempre está bueno que se puedan promover estas actividades en el distrito, y le agradecemos al Presidente de Lotería y al Defensor del Pueblo por permitirnos hacer esta actividad y poder convocar a estudiantes de 12 escuelas de Quilmes”.

Antes de la charla, los jóvenes se acercaron a participar de una rueda de la fortuna con frases para discutir sobre los problemas del juego online, una iniciativa del programa PARTICIPAR del Municipio de Quilmes.

En esta línea, Gonzalo Atanasof, afirmó que “la experiencia de Cayetano nos ayuda a que los chicos, los docente y sus familias, sepan que la ludopatía es una adicción silenciosa, que es necesario estar atentos a las señales que muchas veces se ven reflejadas en el cambio de comportamientos en la vida diaria”. Y agregó: “estamos convencidos que para identificar, prevenir y tratar el juego compulsivo es necesario el compromiso del Estado, la comunidad y la familia”.
Por su parte, Guido Lorenzino, indicó que “es clave que estemos atentos para poder trabajar sobre esta problemática, siempre desde la empatía y el acompañamiento”, y destacó la posibilidad de llevar el taller a distintos puntos de la Provincia “para trabajar en el territorio, donde las cosas suceden con sus particularidades y desafíos. Que quienes están cerca de este problema sepan que cuentan con espacios desde donde los podemos ayudar”.

El ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar” está organizado por el Instituto de Lotería y Casinos y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo concientizar y prevenir a la comunidad sobre los riesgos y perjuicios de las apuestas digitales e ilegales. Esta iniciativa viene recorriendo distintos puntos de la provincia y cada encuentro comienza con una charla entre Cayetano y el periodista Matías Lojo, para luego abrir a preguntas e inquietudes del público.

¿Dónde pedir ayuda?

La provincia de Buenos Aires cuenta con 10 centros de atención pública y gratuita al jugador compulsivo que están ubicados en Avellaneda; Bahía Blanca; La Plata; Mar de Plata, Morón; Olavarría, Necochea; Pergamino; Tandil y Vicente López. Además, quienes no se encuentren cerca de estos centros, pueden acudir a cualquier CPA, hospitales provinciales o centros comunitarios de la red del Ministerio de Salud.

También, la Provincia cuenta con una línea de atención gratuita en Salud Mental: 0800-222-5462 y una línea específica del Programa de Atención y Prevención al Juego Compulsivo: 0800-444-4000.

Es importante destacar que todos estos dispositivos, son espacios de contención individual y grupal, donde no sólo pueden asistir las personas que tienen el problema sino también personas de su entorno más cercano.

MAYRA ENTREGÓ EQUIPAMIENTO DEPORTIVO A 20 CLUBES DE BARRIO DEL DISTRITO

 

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves el acto de entrega de equipamiento deportivo a 20 clubes de barrio del distrito, que tuvo lugar en el Polideportivo Vecinal de San Francisco Solano, ubicado en la calle 835 Nº 1936, con el objetivo que los chicos y chicas que asisten a cada lugar tengan más y mejores elementos para la práctica de sus diferentes actividades deportivas. 

 

“Nosotros y nosotras trabajamos para que ustedes estén bien. Si el que está gobernando no está poniendo la cara con la gente, no está entregando insumos para el deporte y para los clubes de barrio, no está haciendo obras, es porque está en otra cosa y no en lo que debe hacer”, señaló Mayra, que sostuvo que “a pesar de las dificultades y la situación económica nos ponemos creativos y avanzamos. Y de tal manera que Solano va a tener el primer natatorio olímpico techado municipal. Por eso quiero decirles algo: cuando muchas veces nos quieren convencer de que está todo mal y que nada se puede hacer, nosotros sabemos que no es así”.

 

“Hoy hay un gobierno nacional, el de Milei, que nos mira con la nuca. Que no le importa lo que está pasando en Solano, en Quilmes, en la provincia de Buenos Aires y en el país. No nos ayuda en nada, nos dejó tirados, solos. Aun así nosotros como pueblo sabemos pararnos ante las adversidades. No tenemos miedo. Seguimos trabajando por la gente, vamos a estar siempre a disposición de lo que el pueblo necesita. Por eso quiero que nos acompañen, porque si no, los poderosos de siempre van a seguir destruyendo la Argentina”, remarcó.

 

En ese contexto, la presidenta del Polideportivo Vecinal, Luisa Gómez, comentó: “El club está muy lindo y eso es gracias a la Intendenta, que desde que está hace varios años ha ayudado un montón. Es hermoso esto que Mayra está entregando, los chicos tienen para entrenar y esta gestión es la que más nos ayudó”.

 

En esa línea, el delegado del club El Inca, Juan Rivarola, indicó: “Esto es buenísimo porque es fundamental el poder tener los materiales para poder trabajar. Yo tengo a la categoría más chiquita, que si no le pones un cono se pierde. Por eso es importante esto y que tengan la pechera para poder identificarse con los compañeros, con los rivales. Los chicos ven las pelotas nuevas y eso les da más ganar de entrenar. Es un golazo que desde el Estado bajen estas cosas para los chicos, para que puedan entrenar bien”.

 

La Comuna otorgó un bolsón deportivo con pelotas de fútbol, conos, pecheras, remeras de entrenamiento y un inflador a las siguientes entidades: Polideportivo, Solano Juventud, Las Rosas, El Inca, San Valentín, 4 Vientos, Chaperos, Santa María, Defensores de La Florida, El Sol, Unión Vecinal, Solano Juniors, El Ciclón, San Martín, Malvinas, Progreso, Ferrocarril Provincial, La Canilla, 9 de agosto y Gaboto.

 

También participaron de la actividad el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery; el subsecretario de Deportes, Nicolás Mellino; los directores generales de Deportes, Lucas Tundis, y de Entidades de Bien Público, Martina Bonanata; y el director de Promoción Deportiva, Ligas y Federaciones, Carlos Doallo, además de dirigentes de clubes de barrio.

También en info135

Morón: disminuyó un 43% el robo de vehículos en el distrito

Alfredo Silletta

La “astroferia” desembarca en alte Brown con talleres, charlas y observaciones astronómicas

Alfredo Silletta

Municipio en tu Barrio llega a Virrey del Pino y González Catán con servicios gratuitos para toda la comunidad

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios