Pese a los gritos de “golpe institucional” lanzados por Javier Milei, el Senado aprobó cinco leyes clave con fuerte impacto social: mejoras para jubilados, emergencia en discapacidad y transferencias automáticas a las provincias, saqueadas por el ajuste del gobierno nacional.
La aprobación fue calificada por el oficialismo como “ilegítima”, a pesar de que contó con amplio respaldo parlamentario, incluyendo senadores que hasta hace poco se mostraban cercanos al Ejecutivo. El presidente prometió vetar cada una de las leyes y anunció que, si es necesario, recurrirá a la Justicia.
El detalle de las leyes aprobadas
- Aumento y bono para jubilados: Fue aprobado con 54 votos a favor de un total de 56 senadores presentes. Votaron a favor Unión por la Patria, Martín Lousteau, Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO). El senador Mariano Recalde aseguró que el proyecto tiene fuentes de financiamiento propias.
- Reapertura de la moratoria previsional: Fue rechazada por la UCR y el PRO, que sumaron 14 votos negativos. El peronismo logró 39 votos positivos, acompañados por los santacruceños José María Carambia, Natalia Gadano, y los senadores Espínola y Vigo.
- Emergencia en discapacidad: Fue aprobada por unanimidad.
- Emergencia para Bahía Blanca (ya vetada por Milei): fue ratificada nuevamente por la Cámara Alta, y ahora deberá ser confirmada otra vez por Diputados.
- Proyectos sobre ATN y coparticipación del impuesto a los combustibles: superaron los dos tercios necesarios para ser tratados sin dictamen de comisión. Acompañaron senadores tanto de Unión por la Patria como de ex Juntos por el Cambio, que responden a sus gobernadores provinciales.
Francos, los vetos y el argumento fiscal
Esa misma mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el gobierno vetará los proyectos que impliquen aumentos para jubilados, medidas de emergencia y mayores transferencias a las provincias.
“Ayer fue una jornada muy particular. Varias veces explicamos cuál era el costo de las reformas. Pensamos que íbamos a tener otro resultado. Las provincias siempre demandan más fondos para afrontar las elecciones”, afirmó Francos en declaraciones a Radio Mitre.
Y agregó: “El presidente va a vetar estas leyes porque no indican cómo se financian. Según la Ley de Administración Financiera, eso no es legal. Y si el veto no se sostiene, se judicializará”.