A horas del cierre de listas, el peronismo bonaerense mantiene silencio sobre los candidatos y candidatas para cubrir las ocho secciones electorales que abarcan los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, donde se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. Como es habitual en cada elección, los nombres se conocerán sobre el filo del cierre, pero las especulaciones son moneda corriente entre la militancia y los medios de comunicación.
La Junta Electoral aprobó que están en condiciones de votar un total de 14.376.592 bonaerenses, incluido el padrón de extranjeros, en las elecciones del 7 de septiembre. De las ocho secciones electorales, las más importantes son la Primera, con 5.131.861 votantes habilitados, y la Tercera, con 5.101.177. Por eso, tanto Fuerza Patria como La Libertad Avanza buscarán ubicar a los nombres más competitivos en esas zonas.
El peronismo renovará 29 bancas en la Legislatura (19 en la Cámara de Diputados y 10 en el Senado). Aunque aún no hay nada confirmado, se estima que 11 bancas serán para el Movimiento Derecho al Futuro (la agrupación de Axel Kicillof), 11 para el cristinismo y 7 para el Frente Renovador.
Primera Sección
En la Primera Sección, aparecen tres nombres con alto perfil: Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, con una imagen positiva cercana al 70%; Federico Achával, intendente de Pilar, con niveles similares de aprobación; Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas y referente de San Martín; y Juan Andreotti (San Fernando), vinculado al Frente Renovador.
Tercera Sección
Luego de la proscripción judicial de Cristina Fernández de Kirchner, quien originalmente iba a encabezar la lista por la Tercera Sección, se especuló con que su hijo, Máximo Kirchner, asumiría ese lugar. Sin embargo, su posible candidatura fue perdiendo fuerza en los últimos días.
Hoy, quien pica en punta es la actual vicegobernadora Verónica Magario, exintendenta de La Matanza, dirigente cercana a Axel Kicillof pero con muy buena relación con Cristina.
También suenan los nombres de Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y exdiputado; Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora y figura en ascenso; y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes.
Lo más novedoso en esta sección es que varios intendentes jugarán en las listas locales para traccionar votos: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fabián Cagliardi (Berisso) ya anunciaron que encabezarán las boletas locales. Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mayra Mendoza (Quilmes) podrían encabezar en sus distritos o figurar en las listas provinciales.
Algunos intendentes como Juan José Mussi, Berazategui y Ricardo Moccero, de Coronel Suárez, presentaron, por las dudas que no haya acuerdo, listas cortas en sus municipios.
Más allá de que habría acuerdo en los principales cargos, podría haber tensiones en los municipios, ya que los jefes comunales son los encargados de armar las listas y se les pidió que fueran amplios. El conflicto aparece en distritos como Avellaneda, donde Ferraresi, enfrentado con La Cámpora, solo abriría las listas si Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez (Lanús) aceptan sus nombres. Otro cruce fuerte se da en Morón, donde el intendente Lucas Ghi está enfrentado con Martín Sabbatella, quien pidió encabezar la lista.
Interior bonaerense
También circulan posibles nombres para el interior:
- Quinta Sección: Fernanda Raverta o Jorge Paredi (exintendente de Mar Chiquita).
- Segunda Sección: Sergio Berni o Ricardo Alessandro (intendente de Salto).
- Cuarta Sección: Valeria Arata.
- Séptima Sección: Eduardo “Bali” Bucca.
- Octava Sección (La Plata): Carlos Bianco (ministro de Gobierno), Ariel Archanco (diputado de La Cámpora) y Lucía Iañez (cercana al intendente Julio Alak).
Rumbo a las listas nacionales
Más allá de las listas provinciales, la estrategia de Fuerza Patria es cerrar cuanto antes los primeros lugares de la nómina de candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre.
Por ahora, se menciona como cabeza de lista a Juan Grabois, quien sería una figura fuerte para enfrentar a José Luis Espert. En segundo lugar se barajan dos nombres: Teresa García, muy cercana a Cristina Kirchner, y Cristina Álvarez Rodríguez, vinculada a Kicillof pero también respetada por el kirchnerismo más duro.