11.3 C
La Plata
22 julio, 2025
PRINCIPALES

Fuerza Patria en marcha, Milei desorientado: la provincia está que arde

Tras el cierre de listas, en el que el peronismo bonaerense logró sellar la unidad —pese a las burdas mentiras de los medios hegemónicos, que llegaron a afirmar que se produjo un apagón en La Plata para prolongar las negociaciones—, Fuerza Patria ya se organiza para enfrentar las políticas de hambre de Javier Milei.

La bronca de la derecha, y del propio presidente, que insultó al peronismo calificándolo como “el monstruo que enfrentamos”, refleja el fracaso de su política económica, que solo genera hambre y desocupación, especialmente en el conurbano bonaerense.

Un dato que inquieta a la derecha salvaje es que la elección en la provincia de Buenos Aires está pareja y con final abierto, según coinciden la mayoría de los encuestadores. La jugada del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección provincial de la nacional fortalece a los intendentes, que cuentan con fuerte arraigo en sus territorios. Aun así, Milei intentará nacionalizar la elección, como lo hizo en CABA, donde finalmente logró imponerse.

Qué dicen las encuestas

El periodista Raúl Kollmann (Página/12) consultó a diversos encuestadores con visiones muy distintas a las que difunden los “periochantas” de los canales alineados con el gobierno libertario.

Roberto Bacman, del Centro de Estudios de Opinión Pública, afirmó: “La elección está pareja, reñida, con encuestas que cambian día a día, según el momento y la metodología. Esta vez, se terminó la lista sábana: ahora es de solo dos cuerpos, lo que hace más interesante el voto ciudadano”. 

Y agregó: “En la Primera y Tercera Sección vota la mitad del electorado bonaerense. Y lo central será la polarización. Fuerza Patria logró cerrar listas sin una sola lapicera, algo muy meritorio y competitivo. Lo contrario ocurrió con LLA y el PRO, que hicieron una colonización y entrega. Veremos el efecto. También está la alianza del centro con Monzó, Randazzo, radicales y socialistas, pero su peso es incierto. Y un actor clave será la participación: hasta ahora, el ausentismo perjudica más al peronismo”.

Federico Aurelio, de ARESCO, sostuvo: “Es difícil prever un resultado: cada municipio tiene su lógica. A priori, hay paridad. En la Tercera Sección, el peronismo gana con claridad; en el interior, LLA+PRO domina; y en la Primera Sección hay un empate técnico. La polarización será muy alta en octubre (puede rozar el 90%), pero en septiembre será menor y las terceras fuerzas jugarán un rol decisivo, quitándole votos tanto al peronismo como a LLA”.

Analía Del Franco, de Del Franco Consultores, aportó: “La elección en provincia es incierta. Los intendentes van a pesar mucho: sus gestiones suelen estar bien evaluadas, y eso vale más que las marcas partidarias. Hay que ver si Milei logra nacionalizar la elección. En CABA lo logró. También vemos una franja de votantes de Milei que está desilusionada: tienen una tenue esperanza, pero viven un momento muy difícil. Son un target para atraer”.

Marina Acosta, de la consultora Analogías, presentó su último relevamiento: “Hoy el peronismo tiene una leve ventaja de 2 puntos: 38,6% de intención de voto frente a 36,7% de LLA. Muy lejos quedan Somos Buenos Aires, con 4,8%, y el Frente de Izquierda, un poco menos. La imagen positiva de Milei ronda el 40,2%, pero la negativa llega al 52%. Solo el 18% tiene una opinión muy positiva del presidente. Es una campaña que recién empieza, y como se ve, pareja, de final incierto”.

 

 

También en info135

Todos adentro: el PJ bonaerense cerró filas para frenar el ajuste

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios