11.2 C
La Plata
6 agosto, 2025
PRINCIPALES

El fantasma del peronismo acecha a Milei y estalla el pánico en Balcarce 50

Por Alfredo Silletta

Hay nervios en la Casa Rosada. Las encuestas muestran que pueden perder las elecciones. Creyeron que CABA es Buenos Aires y que el peronismo estaba terminado. Sin embargo, Fuerza Patria continúa trabajando con tranquilidad, mientras Axel Kicillof recorre toda la provincia: inaugura escuelas, salas de salud, viviendas, visita PyMEs y dialoga con todos los sectores productivos. Muestra un proyecto político diametralmente opuesto al del libertario, que en casi dos años no realizó ni una sola obra, ni una vivienda, ni un camino. La nada misma.

El lunes por la noche, en un acto de la Fundación Faro, rodeado de representantes de la ultraderecha —incluidos varios personajes con discursos fascistas—, Javier Milei se dedicó a insultar al gobernador y al peronismo, con el torpe argumento de que “habrá fraude” en las elecciones del 7 de septiembre. Se refiere al mismo sistema electoral con el que él ganó la presidencia en 2023 y el PRO conquistó la provincia en 2015 y 2017 con María Eugenia Vidal.

Las encuestas —todas ellas relativas— indican que La Libertad Avanza estaría arriba por un par de puntos en la Primera sección electoral, pero perdería por más de 15 en la Tercera, donde la figura de Verónica Magario es mucho más atractiva que la de un oscuro comisario aliado de Bullrich. En la Segunda, el peronismo también podría imponerse, gracias a que los hermanos Passaglia le restan votos a LLA. Algo similar ocurre en la Cuarta sección, donde el intendente de Junín, Pablo Petracca, se presenta por fuera de la lista violeta. En la Octava, con la buena gestión del intendente Julio Alak, el peronismo también tiene chances de triunfo. La Quinta sección sería más difícil, y allí LLA podría lograr una victoria.

En las últimas horas, el gobernador Kicillof anunció que presentará una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para recuperar una deuda del gobierno nacional que ya supera los $12 billones. Paralelamente, publicó en su cuenta de X que, tras un informe del diario La Nación, evalúan presentar una denuncia penal por supuesto espionaje de la Secretaría de Inteligencia del Estado a dirigentes políticos, sindicalistas, periodistas y otros sectores, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional. “No vamos a permitir que estas prácticas se instalen como forma de gobernar la Argentina”, expresó.

Mientras Kicillof recorre la provincia, los intendentes trabajan con intensidad en la campaña. También se lo ha visto al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, visitando distintos municipios.

La lista de diputados nacionales

Este miércoles 7 de agosto se presentan las alianzas que luego deberán cerrar las listas de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre. Aún no hay nombres confirmados, pero las recientes declaraciones de Juan Grabois —quien pidió encabezar la lista o, en su defecto, competir por fuera si el candidato es Sergio Massa— generaron cierta tensión dentro de Fuerza Patria.

Sin embargo, un importante dirigente bonaerense aclaró a este portal: “Ni Juan ni Sergio encabezarán la lista. Habrá unidad de nombres para el cierre del 17 de agosto”.

Aunque todavía no hay definiciones, no se descarta que la lista esté encabezada por algún intendente joven como Federico Achával (Pilar) o Federico Otermín (Lomas de Zamora), o por un dirigente histórico como el excanciller Jorge Taiana.

El peronismo tiene claro que las candidaturas no son el problema. Lo importante es la unidad para decirle con fuerza a Milei: “Basta, hasta acá llegaste”.

 

 

 

También en info135

Mientras Milei veta, Diputados intenta salvar las universidades y el Garrahan

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios