6.9 C
La Plata
23 agosto, 2025
PRINCIPALES

El que calla, otorga: Milei sigue eligiendo no decir ni una palabra sobre el escándalo de las coimas

Anoche, Javier Milei hizo su primera aparición pública después de que el miércoles último se desatara el escándalo por coimas que tiene a su hermana Karina como protagonista central. Fue en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde no hizo mención alguna el tema, y se limitó a hablar de cuestiones económicas técnicas.

Esta vez no lanzó su habitual “¡Hola a todos!” ni gritos eufóricos. En medio del escándalo que sacude al oficialismo por el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente eligió el tono monocorde y los tecnicismos para su discurso, ante un auditorio que no lo aplaudió casi nunca. Es más, Milei se mostró apagado, tuvo momentos de oratoria temblorosa, balbuceó más de una vez, y se lo notó tenso y transpirado.

Se había generado una inusual expectativa sobre el camino que recorrería el mandatario anoche, teniendo en cuenta que se trataba de su primera aparición pública tres días después de que se desatara el escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, pero eligió no decir nada sobre las coimas ni sobre los 15 allanamientos que la justicia realizó durante el día en las casas de varios funcionarios, ni se refirió al señalamiento del posible entramado corrupto que apunta a su hermana, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem.

Y casi como una burla, anunció que iba a referirse a “un tema que despertó mucho interés hoy”, y habló de la suba de las tasas de interés y apuntó contra los “sodomitas del capital, los orcos y el riesgo kuka”, dedicando la mayor parte de su discurso a intentar demostrar con fórmulas que escribía en una tablet y que, supuestamente, demuestran que la economía no está mal ni peor, sino que avanza la destrucción de la inflación.

En otro pasaje, Milei cuestionó a los sectores del Congreso que sancionaron leyes rechazadas por el Gobierno, al advertir que “les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”.

Esta semana, la Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. Además, el Senado rechazó y dejó sin efecto cinco de sus decretos presidenciales, en una maniobra que marca un récord en materia de anulación de decretos desde la vuelta de la democracia. Los decretos vetados intentaban reestructurar y desregulaban áreas clave del Estado: el INTA, el INTI, organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión de Bibliotecas Populares (Conabip), el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Dirección Nacional de Vialidad y hasta establecían un régimen especial para la marina mercante, limitando el derecho a huelga. Para Milei, son “estupideces”.

Y por supuesto llegó el momento de atacar al electorado. Lo hizo cuando afirmó que “los inversores no quieren invertir hasta que se despeje el horizonte electoral. El futuro de los argentinos está en manos de los argentinos. Si quieren volver al populismo salvaje, ok. Pueden elegir suicidarse o pueden elegir las ideas de la libertad”, dijo.

Así, en la semana más crítica desde que asumió, con una denuncia de corrupción que sacude a su hermana y mano derecha, Milei optó por encerrarse en su propio relato, evitó cualquier gesto político y se escudó en un discurso económico plagado de datos, promesas y ataques al Congreso.

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Escándalo de las coimas: Milei y Karina, noqueados, no saben qué hacer frente al peor momento de su Gobierno

Eduardo

Encontraron a Spagnuolo en Pilar: 15 allanamientos y un celular que puede hundir a Milei

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios