Los candidatos de Fuerza Patria en La Plata realizaron este martes una recorrida por los centros comerciales de calle 8, 9 y adyacencias y de calle 12 para poner en común los avances alcanzados en materia de desarrollo productivo en la ciudad y conocer de primera mano los principales desafíos del sector.
En el marco de la acción, los candidatos sostuvieron que la actividad comercial es una de las principales fuentes de ingreso y PBI en el partido, pusieron en valor el plan impulsado por la Municipalidad para fortalecerla y reforzaron el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en pos del desarrollo económico y la generación de empleo.
“Los comerciantes saben mejor que nadie que no hay desarrollo posible en una ciudad abandonada y caótica”, expresó el candidato a concejal Sergio Resa, y aseguró: “Por eso trabajamos para recuperar el espacio público, que estaba ocupado por una actividad comercial irregular que representaba una competencia desleal”.
“Hoy las veredas y las plazas están despejadas, estamos poniendo en valor el entorno urbano en el que se desarrolla su actividad y los resultados ya se ven: la gente volvió a pasear por los centros comerciales”, agregó Resa.
Por su parte, la candidata a concejal Romina Santana expresó: “Estamos convencidos de que si a los comerciantes les va bien, la ciudad crece”; y resaltó que “es fundamental seguir trabajando juntos por una ciudad ordenada y pujante, con oportunidades y trabajo para todos y todas”.
La medida troncal que llevó adelante la gestión local para fortalecer la actividad comercial fue la puesta en valor del espacio público, con la renovación integral de centros comerciales, plazas y puntos de encuentro en distintos barrios del partido.
En el caso de los espacios de calle 8 y 12, las obras incluyeron la reparación de veredas, la incorporación de nuevo mobiliario, el recambio y refuerzo de luminarias, la construcción de canteros y la instalación de puestos de diarios y estacionamientos exclusivos para motos, mejorando la transitabilidad.
En la misma línea, se trabajó en el ordenamiento de la venta en la vía pública con la aplicación de un plan de transformación que permitió liberar el espacio de uso común y ofreció alternativas productivas a los trabajadores que ejercían la actividad de manera irregular, generando una competencia desleal con los comerciantes.
A estas iniciativas se le sumó además el programa Ciudad Limpia, que permitió intervenir más de 7 mil frentes vandalizados; y la puesta en marcha del Plan de Regularización de Establecimientos Platenses, una herramienta destinada a normalizar la situación de comercios, industrias y empresas de servicios sin habilitación vigente. Esta propuesta les permitió regularizar su actividad y acceder a programas municipales que favorecen nuevas oportunidades de negocios, garantizando al mismo tiempo condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
Estuvieron presentes durante la recorrida el presidente del Centro Comercial de Calle 8, Valentín Gilitchensky; el vicepresidente de la entidad, Guillermo Salvioli; el presidente de la Asociación Amigos de Calle 12, Martín Ranea; la presidenta de la Cámara Comercial Platense de Calle 9 y adyacencias, Natalia Raciti; la diputada provincial y candidata a renovar su banca Lucía Iañez; y el candidato a Concejal Juan Manuel Granillo Fernández, entre otros.
Obras de infraestructura y nuevo equipamiento en dos escuelas de Gorina
Inició la segunda etapa de mejoras edilicias en la Primaria N°92 y la Secundaria N°37. Además, las instituciones recibieron mobiliario para cuatro aulas completas.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje y garantizar espacios más seguros y adecuados para la comunidad educativa, la Escuela Primaria N°92 y la Escuela Secundaria N°37 de Gorina comenzaron la segunda etapa de obras de puesta en valor y recibieron mobiliario escolar para equipar cuatro aulas.
En el marco del programa Escuelas en Obra, articulado entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia, se puso en marcha la segunda etapa de trabajos de infraestructura, que incluye refuerzos estructurales, reparaciones en patios, impermeabilización, mejoras eléctricas, provisión de portero eléctrico, bicicleteros y bancos, tareas de pintura y otras intervenciones, ejecutando el 100% del Fondo Educativo provincial.
Al mismo tiempo, como parte del plan de provisión de equipamiento escolar impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE), ambos establecimientos recibieron nuevo mobiliario producido en la fábrica de la Provincia que funciona en 520 y 29. Además, en la Secundaria N°37 se entregó un parlante solicitado por la comunidad educativa en mayo.
De esta manera, los más de 560 estudiantes que asisten a la primaria y la secundaria de 39 entre 483 y 48 accederán a espacios renovados y mejor equipados, en el marco de un plan integral que busca garantizar una educación de calidad y acompañar a cada comunidad escolar con obras y recursos que mejoren su día a día.