18.9 C
La Plata
27 agosto, 2025
MUNICIPIOS

Con respaldo académico y estudiantil, Fuerza Patria La Plata profundiza una agenda de gestión con la Universidad

En una jornada de escucha y trabajo con la comunidad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fuerza Patria ratificó su compromiso con el sistema público de educación superior y recibió respaldo académico y estudiantil para fortalecer su agenda de gestión local con una de las instituciones más prestigiosas de América Latina.

La actividad se desarrolló este martes en el Auditorio “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo” del Colegio Nacional Rafael Hernández y reunió a autoridades académicas, gremios docentes y no docentes, estudiantes y agrupaciones.

 

El encuentro se propuso como un espacio de diálogo abierto en el que se compartieron inquietudes y propuestas sobre la vida universitaria y su vínculo con la ciudad. La iniciativa buscó fortalecer el trabajo conjunto entre el conocimiento que produce la casa de altos estudios y las políticas públicas necesarias para mejorar las condiciones de vida en la capital bonaerense.

 

Durante la actividad, los candidatos de Fuerza Patria La Plata escucharon activamente a los distintos sectores y acompañaron con propuestas el proceso de gestión. En ese marco, se destacó la importancia de articular esfuerzos para planificar una ciudad que reconozca el aporte y las necesidades de la comunidad educativa y científica.

 

Entre los presentes estuvieron Sergio Resa, primer candidato a concejal, y Ariel Archanco y Lucía Iañez, candidatos a diputados, quienes resaltaron la necesidad de unir la experiencia política con el conocimiento académico y científico. Las autoridades subrayaron que la universidad, el Municipio y la Legislatura deben trabajar con una misma agenda para dar respuestas a los problemas actuales.

 

En ese sentido, Resa reflexionó: “Creemos en la planificación y creemos en la gestión; se pueden construir consensos por una ciudad más justa y equitativa”.

 

Durante la jornada se abordaron temas como el transporte, la vivienda, la seguridad en la zona del bosque y las condiciones laborales y de cursada, además de la inserción de egresados en el mercado laboral, al tiempo que se destacó la importancia de sostener una articulación permanente entre la casa de estudios y la ciudad.

 

“En los 120 años de la universidad, no había este nivel de unidad con el Gobierno local”, aseguró el secretario General de la UNLP,  Carlos Giordano, y enfatizó: “Ahora tenemos que construir unidad de acción”.

 

En la misma línea, la decana de la Facultad de Humanidades, Ana Julia Ramírez, resaltó la importancia de “construir colectivamente entre la universidad y el Gobierno local una reflexión crítica para enfrentar las nuevas coyunturas y los nuevos problemas”.

 

Por su parte, el director de CONICET La Plata, Gonzalo Veiga, manifestó que “en La Plata hay un sistema científico como pocos, que tiene mucho para ofrecer en la creación de políticas públicas que resuelvan problemas”.

 

Asimismo, desde la FULP valoraron haber sido recibidos por el Municipio a solo un mes de asumir “después de 8 años de no dar lugar a las demandas estudiantiles”, mientras que de ADULP y ATULP remarcaron “la importancia de la articulación y de construir agenda común”.

 

LOS PRESENTES

 

La actividad contó con la presencia de decanos como Ana Julia Ramírez (Humanidades), Maqui Piro (Psicología), Mauricio Erben (Ciencias Exactas), Ayelén Sidun (Periodismo) y Juan Basualdo (Ciencias Médicas). También asistieron los vicedecanos José Scelcio (Trabajo Social), Martín Legarralde (Humanidades) y Andrea Mirk (Psicología).

 

Por parte de la UNLP participaron Andrea Varela (vicepresidenta), Carlos Giordano (secretario general), Aníbal Viguera (secretario académico), Nicolás Rendrorff (secretario de Ciencia y Técnica), Verónica Cruz (secretaria de Derechos Humanos), “Pollo” Palma (secretario de Extensión) y Daniel Tobio (secretario de Producción). 

 

Además, estuvieron presentes los gremios representados por Octavio “Tato” Miloni (ADULP), Mauricio “Chori” Dalessandro (ATULP) y Sol Alconada (FULP), junto al director de CONICET La Plata, Gonzalo Veiga, presidentes de centros de estudiantes y directores de distintos centros e institutos de investigación.

 

 

Alak encabezó una jornada de trabajo en el Bioparque La Plata: puesta en valor y liberación animal

 

Más de 250 operarios concretaron un operativo de saneamiento en el arroyo y las lagunas. También regresó a la naturaleza un gavilán mixto tras su rehabilitación en el predio.

El intendente municipal, Julio Alak, supervisó este miércoles un operativo de saneamiento en el arroyo y las lagunas del Bioparque La Plata del que participaron más de 250 trabajadores. Además, profesionales del predio liberaron a un gavilán mixto tras su recuperación y rehabilitación en el lugar.

“El saneamiento es muy importante porque este arroyo es el que saca el agua del área que va de 5 a 1 y de 60 a 44”, enfatizó el jefe comunal, acompañado por el secretario general de la Comuna, Norberto Gómez, y continuó: “Esta zona es un triángulo que tiene la ciudad entre las dos cuencas principales: la del Arroyo El Gato, donde sale el 70% del agua, y la del Arroyo Maldonado, donde sale el 30%”. 

La doble jornada de limpieza se llevó a cabo ayer y hoy a partir de un trabajo articulado entre la Secretaría General del Municipio, de la cual depende el espacio, y la Dirección de Mantenimiento de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

Durante el procedimiento sobre el arroyo, que tiene una extensión de mil metros, atraviesa todo el Bioparque y constituye un desagüe pluvial de gran importancia, se retiraron residuos arrastrados por las lluvias, como bolsas, ramas y plásticos. Además, se realizaron tareas de poda y de remoción de ramas caídas en las áreas cercanas a los recintos de animales.

Por otra parte, se eliminaron malezas, entre ellas la plaga denominada salvinia, que había cubierto la superficie de la laguna impidiendo la oxigenación del agua y el acceso de aves migratorias como la garza, el pato silvestre, el biguá y el martín pescador, que habitualmente utilizaban este espacio como hábitat.

“A partir de ahora, un montón de aves que no venían van a retornar a disfrutar de este hermoso lago del Paseo del Bosque y del Bioparque, algo que anteriormente no podían hacer”, celebró Alak, y agregó: “De esa manera, el lugar va a renacer con toda la potencia de vida”.

LA LIBERACIÓN DEL GAVILÁN

En el marco de una línea de trabajo que apuesta a la protección de la biodiversidad y en el marco del operativo, profesionales del Bioparque La Plata liberaron a un gavilán mixto, también llamado “aguilucho”, luego del proceso de rehabilitación que atravesó tras haber sido encontrado en julio en la Plaza Belgrano de 14 y 40.

El animal había ingresado al predio con signos de intoxicación y un marcado decaimiento en los estímulos, aunque sin lesiones físicas, y tras un proceso integral de recuperación pudo ser devuelto a su hábitat.

El gavilán mixto es un ave rapaz que se caracteriza por habitar áreas abiertas y altas. Su distribución se extiende desde Norteamérica hasta Argentina y su dieta es amplia, pudiendo alimentarse de mamíferos, aves, reptiles e insectos.

 

También en info135

Mayra supervisó el avance de los trabajos de readecuación del arroyo San Francisco-Las Piedras

Alfredo Silletta

Morón: miles de estudiantes participaron de la 14ª edición de la Expo UIO-Tec

Alfredo Silletta

Mayra y Ceci Soler visitaron la cristalería cooperativa “el progreso” y dialogaron con sus directivos y trabajadores

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios