12.6 C
La Plata
1 septiembre, 2025
PAÍS

Milei se esconde en Estados Unidos, Kicillof camina: así se define la batalla bonaerense

A una semana de las elecciones bonaerenses, el presidente Javier Milei, agobiado por el fracaso económico, la imposibilidad de caminar por la calle y el escándalo de corrupción que involucra a su hermana en la Agencia de Discapacidad, decidió viajar unos días a Estados Unidos para reunirse con empresarios que lo elogien, aunque prometió regresar el sábado a última hora para la votación en la provincia de Buenos Aires.

Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof ya recorrió unos 45 municipios y continuará toda la semana, hasta la veda electoral. Sin triunfalismo, en el peronismo reconocen que el escándalo de las coimas que involucra a la hermana del presidente, sumado al rechazo popular a las caravanas libertarias, alimenta la esperanza de que la ciudadanía se hartó de la política cruel de Milei: un presidente que ajusta a jubilados, trabajadores y que ahora, según denuncias, también roba fondos destinados a personas con discapacidad.

Según las encuestadoras, más del 50% de la población cree que la hermana del presidente participó en un esquema de coimas. Otras consultoras, como CB, remarcan que el escándalo del “Karinagate” derrumbó la imagen presidencial, aunque reconocen que no afecta al núcleo duro de los libertarios, que ronda el 30%.

El consultor Roberto Bacman (CEOP) sostuvo que este es el peor momento del gobierno libertario: “Sin dudas, Milei está transitando por la etapa más difícil. La popularidad del presidente está en tela de juicio: tiene el saldo negativo más alto entre imagen positiva y negativa desde que asumió. La mitad de los argentinos lo califica como ‘muy mal’. Además, las opiniones positivas se desplomaron 7 puntos, justo en la antesala de las elecciones. El impacto de las coimas deja consecuencias significativas: Milei y su equipo se han convertido en más de lo mismo”.

En declaraciones a Página/12, Bacman agregó que el entramado de corrupción quedó expuesto y que, al analizar el voto en la provincia de Buenos Aires, habrá un impacto en el electorado no fanatizado: “El 26% de los que votaron a Milei en el balotaje podrían optar por otra fuerza o directamente no ir a votar. Es una enormidad: son 15 puntos reales en juego”, advirtió.

Mientras tanto, el gobernador y los candidatos de Fuerza Patria evitan confiarse en las encuestas y siguen apostando al trabajo territorial, cara a cara con los vecinos de cada municipio. La definición será en apenas siete días. El Karinagateno solo golpea la credibilidad presidencial: también amenaza con abrirle al peronismo la puerta a una victoria que parecía impensada hace apenas unos meses.

 

También en info135

Arrancaron las elecciones en Corrientes y LLA puede salir tercera

Alfredo Silletta

La voz del poder: Karina Milei grabada en el corazón de la Casa Rosada

Alfredo Silletta

La maldad siempre vuelve: ahora abuchearon la caravana de Karina Milei en Corrientes

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios