13.3 C
La Plata
7 septiembre, 2025
PRINCIPALES

Ya arrancó la votación en la provincia de Buenos Aires

La crucial elección en la provincia de Buenos Aires ya se puso en marcha esta mañana a partir de las 8, y se desarrollará hasta las 18. Hay expectativa por el nivel de concurrencia en medio de la apatía que viene demostrando el electorado en otros comicios del país con un promedio de participación del 58%.

Estos comicios estarán cargados de condimentos especiales: por primera vez, 14.370.000 bonaerenses estarán habilitados para votar legisladores provinciales en forma separada de los nacionales. Fue una decisión que tomó el gobernador Axel Kicillof a la que, en buena medida, ató su capital político.

Será una elección dividida en ocho secciones electorales, cada una con características propias, pero habrá también un recuento total de votos que servirá para medir el nivel de apoyos al oficialismo nacional de La Libertad Avanza y el de la principal oposición nucleada en Fuerza Patria en el distrito que representa al 37% del país. Los resultados empezarán a difundirse a partir de las 21, si es que para entonces llegó a escrutarse el 30% de los votos.

Los bonaerenses elegirán hoy 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares. En 4 secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras 4 se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 se hará a la inversa y así sucesivamente.

Javier Milei en un principio planteó estas elecciones como la instancia en la que le pondrían “el último clavo al cajón” del kirchnerismo, al definir al territorio bonaerense como “su principal bastión”, que lo es. Pero eso fue antes de que comenzara a caer su imagen en las encuestas y de la difusión de los audios de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Y ahora, la sensación es que el resultado de esta elección podría terminar por desequilibrar una economía sostenida con alfileres. Entonces Milei comenzó a hablar de que esta elección indicaría “un piso” para La Libertad Avanza y que su caudal verdadero se verá el 26 de octubre.

Kicillof también tomó riesgos al seguir adelante en su idea de desdoblar, con la premisa de que era imposible organizar una elección con más de 40 mil mesas con dos sistemas de votación diferentes, ya que la Nación cambió a la Boleta Unica de Papel (BUP), mientras que Provincia se mantendrá con la tradicional boleta sábana.

Pero también existió el interés político de protagonizar una campaña electoral y poner en valor los seis años de gestión como gobernador, de manera de apuntalar sus aspiraciones de encabezar un proyecto presidencial en 2027.

Kicillof se puso la campaña al hombro, como pretendía. “Recorrió 55 municipios, dio 60 discursos y 45 entrevistas”, enumeraban en la gobernación. También pudo plantear su gestión como un modelo opuesto a lo que viene haciendo Milei a nivel nacional, con un Estado que se mantiene activo en defensa de quienes lo necesitan.

Así, el gobernador reunió el respaldo de más de 40 intendentes y puso a los dos principales candidatos que competirán este domingo: su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la Primera sección, y la vicegobernadora Verónica Magario, en la Tercera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Cerró el comicio con un nivel de participación del 60%, y crece la expectativa por los resultados

Eduardo

Con optimismo, Kicillof se enfrenta mañana a una elección clave para su futuro político

Eduardo

Salir de los comentarios